24h España.

24h España.

Palma amplía la prohibición del alquiler turístico a todas sus formas.

Palma amplía la prohibición del alquiler turístico a todas sus formas.

En una reciente conferencia de prensa, el alcalde de Palma, Jaime Martínez, dio a conocer su decisión de ampliar la prohibición de las viviendas de alquiler turístico en todas sus formas a lo largo de la ciudad. Esta acción se enmarca dentro de un esfuerzo por regular y mejorar la oferta turística en la capital balear, donde se busca preservar la calidad del entorno urbanístico y social.

Durante el balance de la temporada turística, Martínez no solo abordó esta medida, sino que también anunció la intención de prohibir a partir del próximo año las "party boats", aquellas embarcaciones que organizan fiestas en el paseo marítimo, una iniciativa destinada a fomentar un ambiente más tranquilo y seguro en la costa.

Además, el Ayuntamiento ha decidido no permitir la apertura de nuevos albergues y está promoviendo la conversión de los ya existentes hacia modalidades de alojamiento que se alineen mejor con las necesidades y valores de la comunidad.

Con respecto a los alquileres vacacionales, el alcalde destacó que en Palma actualmente existen 639 propiedades legalmente registradas para este fin, cifra que se pretende mantener. Martínez expresó su deseo de que la nueva regulación se apruebe en el próximo pleno del Consistorio, dejando claro que no se otorgarán nuevas licencias durante un periodo retroactivo de tres meses posterior a la votación.

En relación a la prohibición de las fiestas en barcos, el consistorio ya ha informado a la Autoridad Portuaria de Baleares sobre esta iniciativa, la cual está programada para entrar en vigor el próximo año, creando condiciones más favorables para residentes y visitantes por igual.

El alcalde subrayó que estas tres acciones forman parte del compromiso del Ayuntamiento por mejorar la calidad del destino turístico y combatir la oferta ilegal. Según datos de Exceltur, Palma ha logrado reducir en un 18 por ciento las opciones turísticas ilegales en los últimos dos años, cifra que supera con creces el promedio del 3,7 por ciento observado en otras 25 ciudades españolas. "Lo que en otras localidades avanza con cautela, en Palma ocurre con determinación", concluyó.