24h España.

24h España.

Incertidumbre crediticia en EE. UU. afecta el inicio de jornada en los bancos europeos.

Incertidumbre crediticia en EE. UU. afecta el inicio de jornada en los bancos europeos.

MADRID, 17 de octubre. Las inquietudes de los inversores sobre la calidad crediticia en Estados Unidos están generando un efecto dominó en el sector bancario europeo. Las recientes quiebras de First Brands y Tricolor, junto con las revelaciones de fraudes potenciales por parte de los prestatarios, detectadas por los bancos regionales Zions Bancorporation y Western Alliance, están enviando oleadas de preocupación a través de las instituciones financieras del Viejo Continente.

En este contexto, el Stoxx Europe 600 Banks Index experimentó una caída del 2,76% en las primeras horas de negociación de este viernes. Todas las entidades incluidas en el índice se manifestaron a la baja, excepto BBVA, que sorprendió con un incremento de más del 5% tras confirmarse la inviabilidad de su OPA sobre Sabadell, que, a su vez, experimentó un desplome superior al 6%.

Fuera del incremento de BBVA, los descensos más significativos en la banca europea fueron protagonizados por Deutsche Bank, que se dejó un 6,52%; Barclays, con una caída del 5,81%; y Standard Chartered, que perdió un 5,15%. Además, Société Générale bajó un 4,78%, Santander un 3,88%, y otras entidades como Julius Baer y BNP Paribas también sufrieron caídas que oscilaron entre el 2% y el 4%.

La apertura negativa del sector bancario europeo refleja la mala jornada vivida en Wall Street, donde el sector financiero fue sacudido por fuertes dudas acerca de la calidad crediticia. Zions Bancorporation y Western Alliance informaron sobre su exposición a posibles fraudes, llevando a que los precios de sus acciones cayeran un 13,14% y un 10,81%, respectivamente.

El índice bancario regional KBW, que agrupa a una serie de entidades más pequeñas, terminó la jornada anterior con un descenso del 6,3%, marcando su peor desempeño diario desde abril y alcanzando niveles mínimos no vistos desde junio.

Las grandes instituciones financieras estadounidenses también se vieron afectadas. Las acciones de Jefferies cayeron un 10,62%, mientras que Citi, Bank of America, Wells Fargo, JPMorgan Chase, Morgan Stanley y Goldman Sachs registraron descensos entre el 1,28% y el 3,53% durante el mismo periodo.

Las recientes quiebras de First Brands y Tricolor han puesto el foco nuevamente en la calidad crediticia en Estados Unidos, planteando serias preguntas sobre la transparencia en los mercados de crédito. Jamie Dimon, CEO de JPMorgan Chase, el banco más grande de EE. UU., expresó esta semana su preocupación por las señales de riesgo que están surgiendo, comparando la situación con la aparición de una cucaracha: “si ves una, probablemente haya más.”

En un comunicado, Zions Bancorporation hizo referencia a acciones legales iniciadas contra entidades supuestamente relacionadas con dos prestatarios de su división California Bank & Trust. Tras investigar, la entidad identificó diversas irregularidades, lo que llevó a la decisión de constituir una provisión de 60 millones de dólares para cubrir las pérdidas correspondientes.

Por su parte, Western Alliance Bancorporation reveló que a comienzos de agosto había demandado a Cantor Group V por un crédito revolvente respaldado por préstamos inmobiliarios, alegando fraude por parte del prestatario. La entidad afirmó que, tras revisar las garantías, considera que éstas son suficientes para cubrir la obligación, aunque con ciertas limitaciones en el caso de que se detecte fraude.