BBVA crece un 5% en bolsa mientras Sabadell sufre una caída del casi 9% tras el fallido intento de OPA.

Los bancos del Ibex 35 se enfrentan a una nueva sacudida en el mercado, con caídas que oscilan entre el 1% y el 4%, impulsadas por la reciente inestabilidad en el sector bancario de EE. UU.
En medio de este contexto, BBVA se alzaba como el gran protagonista del día, logrando un aumento superior al 5% en su cotización al mediodía del viernes. Este ascenso les permitió liderar las ganancias dentro del índice, mientras que Banco Sabadell, por otro lado, sufría una caída cercana al 9% tras el anuncio del colapso de su OPA por parte de BBVA.
Alrededor de las 12:00, las acciones de BBVA alcanzaron un valor de 16,515 euros, pero los títulos de Sabadell se desplomaron hasta 2,941 euros. Si consideramos el canje propuesto en la OPA fallida, que establecía una acción de BBVA por 4,8376 acciones de Sabadell, la prima de la transacción se establece en un 16%. Esto implica que la oferta de BBVA se traduce en aproximadamente 3,4 euros por acción de Sabadell.
Nuria Álvarez, analista de Renta 4, interpreta el colapso de la OPA como una noticia favorable para BBVA, ya que elimina cualquier riesgo de mayor uso de capital que podría requerir una nueva oferta en efectivo. La analista también hace hincapié en la sólida política de dividendos de BBVA, la cual incluye dos recompras de acciones, con una de 1.000 millones programada para comenzar el 31 de octubre. Además, el 7 de noviembre el banco distribuirá un dividendo en efectivo de 0,32 euros por acción.
Según Álvarez, los objetivos financieros de BBVA para 2028 apuntan a un crecimiento sostenido de ingresos gracias a diversas franquicias, que se beneficiarán del dinamismo comercial previsto, la expansión en todos los segmentos empresariales, y una gestión eficiente de costes y riesgos.
Por su parte, Javier Cabrera, analista de XTB, opina que el desenlace de la OPA es positivo tanto para los accionistas de BBVA como para los de Sabadell, en virtud de las complicaciones a las que se enfrentaba la operación debido a la oposición gubernamental, la cual impactaba de manera negativa en la viabilidad económica del pacto.
Más allá de la situación particular de la OPA, todos los bancos del Ibex 35 han experimentado caídas en su negociación a raíz de la nueva crisis que asola la banca estadounidense. En particular, el sector bancario regional de EE. UU. se encuentra bajo un manto de incertidumbre debido a los informes recientes sobre el deterioro de la calidad crediticia, tras revelaciones de Zions Bancorporation y Western Alliance sobre su exposición a posibles fraudes por parte de prestatarios, lo que resultó en desplomes de un 13,14% y un 10,81% en sus valores, respectivamente.
Esto llevó a que Santander, que tiene la mayor exposición al mercado estadounidense entre los bancos del índice, cayera un 4,53% en su cotización, hasta situarse en 8,19 euros por acción. CaixaBank también se vio afectada, perdiendo un 3,10% y cotizándose a 8,68 euros. Por otro lado, Bankinter y Unicaja registraron descensos más moderados, con caídas del 2,28% y del 1,90%, alcanzando valores de 13,065 euros y 2,270 euros, respectivamente.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.