
El 25 de septiembre en Madrid, BBVA ha incrementado sus expectativas sobre el fondo de comercio positivo, conocido como 'goodwill', asociado a su oferta pública de adquisición (OPA) sobre Sabadell. Según un informe publicado este jueves en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la cifra ha pasado de 477 millones de euros a una notable suma de 1.580 millones de euros, gracias a la reciente mejora en la oferta presentada.
Este fondo de comercio se materializaría en el caso de que BBVA logre captar el 100% del respaldo en su OPA. En el supuesto de que la aceptación se quedara en un 50%, el 'goodwill' se reduciría a 790 millones de euros, en comparación con los 239 millones contemplados bajo la primera oferta.
El pasado 8 de septiembre, BBVA lanzó la OPA original, que consistía en ofrecer una de sus acciones junto a un pago en efectivo de 0,70 euros a cambio de 5,5483 acciones de Sabadell, lo que había evaluado a la entidad catalana por debajo de su valor de mercado.
Sin embargo, el lunes pasado, BBVA ajustó su oferta, proponiendo un canje de una de sus acciones por 4,8376 títulos de Sabadell y eliminando el pago en efectivo de 0,70 euros. Este cambio elimina las implicaciones fiscales para los accionistas que acepten la OPA, siempre y cuando se alcance la mayoría del 50% del capital social con derecho a voto de Sabadell.
Como resultado de estos ajustes, el banco ha elevado sus proyecciones sobre el fondo de comercio positivo, indicando que está dispuesto a pagar más de lo que sugiere el valor contable de Sabadell, lo que se traduce en unas minusvalías contables de 1.580 millones de euros por la OPA, en comparación con los 477 millones anteriormente previstos.
Es interesante notar que esta situación contrasta con lo reportado hace aproximadamente un año, cuando BBVA anticipaba un fondo de comercio negativo, conocido como 'badwill', de 2.134 millones de euros, lo que supondría registrar ganancias contables al pagar por debajo del valor contable de Sabadell.
El fondo de comercio positivo es un activo intangible que refleja el valor que una empresa tiene por encima de los activos tangibles y otros identificables. Este excedente de valor surge generalmente en fusiones y adquisiciones, cuando el precio de compra supera el valor contable de los activos netos de la empresa adquirida.
Aunque el 'goodwill' suele incorporar activos intangibles como la reputación de la marca y la expectativa de beneficios futuros, en este caso refleja la reciente revalorización de Sabadell en el mercado y la mejora en el precio ofrecido por la OPA.
Además, el ajuste en el precio también resulta en una mejora en el consumo de capital para BBVA. Según el suplemento, se anticipa un impacto positivo de 40 puntos básicos, asumiendo un respaldo del 100%, la venta de TSB y el pago de un dividendo extraordinario de 2.500 millones de euros. Con una ratio CET1 del 13,34% a finales de junio, el nivel de capital podría elevarse hasta el 13,74%.
En un escenario en el que la aceptación llegara al 50,01% del capital de Sabadell, el efecto negativo de la nueva oferta sería de 4 puntos básicos, una mejora frente a los 12 puntos básicos que se proyectaban previamente. Esto ubicaría la ratio CET1 en un 13,30%.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.