Bolaños defiende la selección de jueces por “mérito y capacidad” ante la oposición de Vox a las reformas.

En la jornada del 11 de junio, el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, hizo una contundente declaración desde el Congreso de los Diputados, reafirmando que la selección de jueces continuará basándose en criterios como el "mérito y la capacidad". Esto se produce en el contexto de un torbellino político tras las críticas vertidas por el partido Vox sobre la reciente reforma del Gobierno relacionada con el acceso a la carrera judicial, la cual ha llevado a jueces y fiscales a convocar un paro breve para las 12:00 de este miércoles.
Durante la sesión de control al Gobierno celebrada en la Cámara Baja, la diputada de Vox, María José Rodríguez de Millán, confrontó al ministro al preguntarle si se siente respaldado por los jueces ante la movilización organizada en protesta por las reformas. "¿Se siente respaldado por los jueces y fiscales?", inquirió, en un tono crítico.
La respuesta del ministro fue igualmente incisiva. Bolaños expresó que no es parte de su función interrogar a jueces y fiscales sobre su opinión respecto a la gestión del Gobierno y utilizó la ocasión para resaltar los logros del Ejecutivo en materia de Justicia bajo la dirección de Pedro Sánchez.
El ministro hizo hincapié en que su administración planea llevar a cabo "la mayor convocatoria de jueces y fiscales de la historia", con un total de 480 plazas disponibles en los próximos tres años. Aseguró que este proceso se desarrollará conforme a los principios de igualdad, mérito y capacidad, en alineación con la jurisprudencia del Tribunal Supremo y del Tribunal Constitucional.
Sin embargo, la diputada Rodríguez de Millán no se detuvo en su defensa y calificó las palabras de Bolaños como un desprecio hacia los jueces, replicando que lo que realmente ha hecho es "insultarles" al desestimar sus críticas como meras falsedades. "Si en un Estado de Derecho usted cree que la protesta es eso, el problema lo tiene usted y su totalitarismo", subrayó con firmeza.
En este punto, Rodríguez de Millán fue más allá al acusar al Gobierno de promover prácticas poco éticas, afirmando que en lugar de crear una agenda política, se ha gestado una agenda judicial que busca "eliminar cualquier obstáculo". "Nos gobierna una auténtica mafia", aseveró, desafiando así la legitimidad del poder actual.
Además, la diputada aprovechó la ocasión para criticar el mantenimiento de un fiscal general del Estado bajo proceso, sugiriendo que el ministro pretende otorgarle un "poder absoluto". Comparó la situación de Bolaños en el ámbito judicial con figuras del pasado en otros sectores, insinuando una peligrosa falta de competencia.
Bolaños, en su defensa, arremetió contra Vox, acusándolos de difundir "bulos" acerca de las reformas propuestas, tanto en relación al acceso a las carreras judiciales como a la Fiscalía. Cuestionó la supuesta preocupación de los jueces y fiscales por recibir el respaldo de Vox durante el paro, enfatizando que la evolución y modernización del sistema judicial está siendo llevada a cabo por su Gobierno.
Concluyó su intervención subrayando una clara dicotomía entre su enfoque reformista y el aparente deseo de Vox de regresar a un pasado de estancamiento, manifestando que “todo está en su sitio en este país”, dejando clara su posición frente a la polarización política actual entre la derecha y la ultraderecha.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.