BRUSELAS, 3 de marzo.
En un reciente informe, la Comisión Europea ha alarmado sobre el creciente problema de la contaminación por microplásticos en el territorio de la UE. La evaluación indica un incremento estimado entre un 7% y un 9% en estos contaminantes entre los años 2016 y 2022, mientras que el objetivo establecido es lograr una reducción del 30% para el 2030.
Este estudio, realizado en colaboración con la Agencia Europea de Medio Ambiente, refleja algunos progresos en áreas como la disminución de la contaminación atmosférica y la reducción del uso de pesticidas. Sin embargo, advierte que aún se requieren acciones más decididas ante la persistencia elevada de problemas como la contaminación acústica, la emisión de microplásticos y la acumulación de residuos.
El análisis pone de manifiesto que, si bien las políticas europeas han tenido un impacto positivo en la reducción de la contaminación del aire y el descenso de los residuos plásticos en los océanos, así como en la disminución de muertes prematuras relacionadas con la contaminación en un 35% desde 2005, persisten múltiples desafíos. La Comisión se mantiene optimista en relación a una futura reducción del 55% en estos problemas en un plazo de cinco años.
Entre otras metas, también se apunta a reducir en un 50% el uso de pesticidas químicos en la agricultura, la cantidad de plásticos que llegan a los mares, los desechos municipales y el empleo de antibióticos en explotaciones ganaderas, entre otros objetivos ambientales.
La comisaria europea de Medio Ambiente, Jessika Roswall, ha señalado que aunque se está avanzando, los retos siguen presentes. Hizo hincapié en la necesidad de mejorar la ejecución de la legislación vigente en los Estados miembros y afirmó que solo a través de una aplicación rápida y ambiciosa de las políticas comunitarias será posible “crear un entorno más saludable y sostenible para todos”.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.