Bruselas destaca la visita de Meloni a Trump, subrayando que el comercio sigue siendo asunto de la UE.
La Comisión Europea ha decidido mantener su estrategia de "doble vía", que implica un enfoque de negociación con Estados Unidos mientras simultáneamente se preparan acciones de represalia en caso de que las conversaciones no prosperen.
BRUSELAS, 14 de abril. La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, ha expresado que el reciente acercamiento de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, al presidente estadounidense, Donald Trump, es un movimiento "muy positivo" y se está llevando a cabo en coordinación con las autoridades europeas. Sin embargo, ha recalado que el manejo de la política comercial es una competencia "exclusiva" que recae en Bruselas.
En una conferencia de prensa, la portavoz de la Comisión, Arianna Podesta, destacó que von der Leyen y Meloni han mantenido un diálogo constante, asegurando que la presidenta está en contacto continuado con todos los líderes europeos. Según Podesta, "todo acercamiento" hacia EE. UU. es valorado positivamente y debe ser considerado dentro del marco de competencia de la UE en negociación de tratados comerciales.
Además, Podesta informó que el comisario de Comercio, Maros Sefcovic, viajará este mismo lunes a Washington con el objetivo de buscar una solución negociada a las tensiones arancelarias que se han intensificado bajo la administración de Trump. Se subrayó que la comunicación entre las líderes ha sido frecuente en los días previos al viaje de Meloni.
La portavoz recordó que la política de la UE es clara: la negociación de acuerdos comerciales es un dominio exclusivo del bloque, tal como lo estipulan los Tratados. Esta postura se ha mantenido incluso después de que el presidente español, Pedro Sánchez, realizara un viaje a China en un esfuerzo por resolver las tensiones comerciales con ese país.
La Comisión ha reiterado que su estrategia de "doble vía" combina esfuerzos diplomáticos para evitar la imposición de aranceles con la preparación de diversas medidas de represalia, en caso de que el diálogo falle. Hace una semana, Bruselas anunció una tregua de 90 días para dar un margen a las negociaciones, suspendiendo así la primera ronda de contramedidas previstas para esta semana, que incluiría recargos del 25% a importaciones estadounidenses por un valor de 21.000 millones de euros.
Von der Leyen ha advertido que las sanciones pueden reactivarse en cualquier momento si no se logra un acuerdo y que la preparación de una segunda ronda de medidas sigue en curso. Sin embargo, las fuentes comunitarias han indicado que no se revelarán detalles sobre este avance mientras la negociación esté en marcha.
Entre las opciones que los 27 países europeos están considerando para una posible segunda ronda de represalias, todas las medidas permanecen abiertas, tal como aseguró Olof Gill, portavoz de Sefcovic. Esto incluye la posibilidad de imponer gravámenes a grandes empresas tecnológicas estadounidenses como parte de una estrategia para contrarrestar presiones económicas externas.
Aprovechando este contexto de negociación, Trump ha reducido de un 20% a un 10% los aranceles indiscriminados sobre importaciones europeas, aunque mantiene sin cambios los impuestos del 25% sobre productos como el acero, el aluminio y los automóviles provenientes de la UE.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.