24h España.

24h España.

Casi la mitad de los propietarios de autos eléctricos enfrenta esperas superiores a 15 minutos para cargar sus vehículos.

Casi la mitad de los propietarios de autos eléctricos enfrenta esperas superiores a 15 minutos para cargar sus vehículos.

En el contexto actual de la movilidad sostenible en España, un preocupante informe del Foro de Movilidad de Alphabet revela que el 46% de los usuarios de vehículos eléctricos enfrentan tiempos de espera superiores a 15 minutos para poder utilizar cargadores públicos. Esta situación destaca la urgencia de mejorar la infraestructura de recarga en el país.

Los datos recopilados en este estudio ponen de manifiesto que solo el 13% de los encuestados logra acceder a un cargador en menos de 5 minutos. En cambio, el 41% se encuentra esperando entre 5 y 15 minutos, mientras que casi la mitad de los conductores se ve obligado a esperar más de un cuarto de hora.

Además, la encuesta revela que un 23% de los automovilistas es reticente a adquirir un vehículo eléctrico debido a la escasez de infraestructuras adecuadas para la recarga. Este factor se convierte en una barrera significativa que impide la adopción masiva de esta alternativa de transporte más sostenible en territorio español.

El análisis de Alphabet también sugiere que la desconfianza juega un papel importante, ya que un 27% de los usuarios no se siente seguro al cargar su vehículo eléctrico con proveedores que no son de su confianza. Esta falta de fiabilidad podría limitar aún más la expansión del uso de vehículos eléctricos en el país.

En cuanto a la infraestructura existente, España cuenta con un total de 38.725 puntos de recarga, de los cuales apenas 3.255, es decir, un 8,4%, ofrecen potencias de carga iguales o superiores a 150 kW. La mayoría de estos puntos se concentran en las grandes ciudades, dejando de lado a muchas áreas menos urbanizadas donde la necesidad de recarga es también urgente.

Ante este panorama, Alphabet hace un llamado a que las políticas públicas se orienten a adaptar la oferta de cargadores eléctricos según la demanda estacional y los puntos estratégicos de las rutas más recorridas por los automovilistas. Solo así se podrá fomentar una transición efectiva hacia un modelo de movilidad más ecológico y accesible para todos los ciudadanos.