CCOO defiende la necesidad de que la Inspección intervenga en la excesiva carga laboral de las trabajadoras de limpieza en hoteles.

La Federación de Servicios de CCOO ha reclamado una mayor actuación de la Inspección de Trabajo para intervenir en la "sobrecarga de trabajo" de las camareras de piso que, junto con la "falta de prevención de las empresas", han provocado un aumento del 11,84 por ciento en el número de accidentes laborales en 2023 con respecto al año anterior.
El sindicato ha presentado el informe 'Camareras de pisos: salud, prevención, jubilación anticipada y externalizaciones' durante la Semana Internacional de Camareras de Pisos impulsada por la UITA, la Federación Mundial del sector.
Desde CCOO Servicios han advertido que los efectos de la pandemia de la Covid-19 "siguen muy presentes" en estas trabajadoras, a pesar de la recuperación "muy contundente" a nivel general que ha tenido lugar en el sector turístico.
El sindicato ha destacado que, además de las deficientes medidas de salud y seguridad, el aumento de las cargas de trabajo ha empeorado las condiciones laborales. Las externalizaciones, con el objetivo de fragmentar los centros de trabajo e imponer modalidades precarias, han llevado a un aumento de los accidentes de trabajo en general y en el colectivo de las camareras de pisos en particular.
CCOO ha constatado que se ha producido un aumento exponencial de las cargas de las plantillas en los centros de trabajo, ya que tras la recuperación del sector, las fuertes cargas de trabajo se mantienen o incluso aumentan.
Además del incremento de la siniestralidad laboral, también se ha observado un aumento de las personas en situación de incapacidad temporal debido a la prisa y velocidad con la que las plantillas deben realizar sus tareas.
El sindicato añade que el proceso de calentamiento global del planeta también influye negativamente en las condiciones de trabajo del personal de la hostelería, lo que ha llevado a un fuerte incremento de la siniestralidad laboral en el sector.
CCOO argumenta que los sobreesfuerzos realizados por las camareras de pisos no han sido evaluados con respecto a la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, lo que empeora las condiciones laborales y de salud y aumenta el consumo de medicamentos para terminar la jornada laboral.
El sindicato reclama a la patronal que evalúe los riesgos que suponen las cargas de trabajo de las camareras de pisos y que se realicen estudios rigurosos de los tiempos en el reparto de habitaciones asignadas, teniendo en cuenta la salud de las trabajadoras.
Por otro lado, CCOO exige una mayor intervención de la Inspección de Trabajo para visibilizar las condiciones laborales reales de las camareras de pisos y llevar a cabo la vigilancia de la salud. Además, insiste en la importancia de la prevención de riesgos y propone acciones como la adquisición de camas y material ergonómico.
También solicitan la participación de las trabajadoras afectadas y de los comités de empresa y salud laboral en la organización del trabajo para mejorar la formación e información en la vigilancia de la salud.
CCOO destaca que se trata de un colectivo feminizado y basado en una división sexista del trabajo, por lo que consideran importante avanzar en las políticas de igualdad, salariales y condiciones de trabajo y empleo.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.