24h España.

24h España.

CEAPA condena con firmeza el genocidio en Palestina y demanda un cese al fuego urgente.

CEAPA condena con firmeza el genocidio en Palestina y demanda un cese al fuego urgente.

En un contundente pronunciamiento emitido el 24 de septiembre desde la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado (CEAPA), se ha expresado un enérgico rechazo hacia el "genocidio" que se está llevando a cabo en Palestina. La organización también condena cualquier tipo de violencia que atente contra la dignidad y el futuro de las personas, poniendo un énfasis especial en la defensa de los derechos de los niños y niñas.

La CEAPA ha resaltado que, en medio de este devastador conflicto, son los civiles, especialmente la infancia, quienes están padeciendo las consecuencias de una situación que infringe de manera sistemática los derechos humanos, privándolos de aspectos tan esenciales como la vida, la educación y la salud. "Ninguna guerra puede ser justificada cuando los más vulnerables son los que pagan el precio más alto", subraya la organización en su mensaje.

A través de un comunicado, la confederación expresa su apoyo a los llamados por un alto el fuego inmediato y exige el respeto al derecho internacional humanitario, así como la apertura de caminos que aseguren el envío de ayuda humanitaria y el restablecimiento de condiciones mínimas de vida. "La paz, la justicia y el diálogo deben ser siempre la opción elegida, no la violencia", añadió CEAPA en su declaración.

Desde la organización se reafirmó la creencia de que todos los niños y niñas del mundo merecen crecer en un entorno seguro y en paz, y acceder a una educación que les permita forjar un futuro lleno de oportunidades. "Es imperativo que la comunidad internacional y, en particular, nuestros líderes políticos, asuman su responsabilidad y tomen medidas efectivas para poner fin a esta tragedia", manifestaron.

Además, CEAPA defendió que las escuelas públicas deben ser espacios que fomenten la paz, el respeto a los derechos humanos y la promoción de valores de convivencia. "Reiteramos nuestra solidaridad con todas las víctimas y nuestro compromiso con una educación que prepare a las generaciones futuras para rechazar la violencia y para construir un mundo más justo y humano", concluyeron desde la confederación.