24h España.

24h España.

Censo revela que España cuenta con 333 manadas de lobos, un aumento del 12% desde 2014, aunque aún lejos de las 500 necesarias para su sustentabilidad.

Censo revela que España cuenta con 333 manadas de lobos, un aumento del 12% desde 2014, aunque aún lejos de las 500 necesarias para su sustentabilidad.

El reciente censo nacional del lobo, realizado entre 2021 y 2024, ha revelado que en España existen 333 manadas de esta especie, lo que representa un notable aumento del 12% en comparación con el censo anterior, realizado entre 2012 y 2014, que documentó 297 manadas. Este crecimiento es valorado como un signo positivo para la estabilidad de la población de lobos en el país, según indica el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).

El MITECO señala que la especie está experimentando un crecimiento moderado y una expansión en los límites de su hábitat natural. Las principales regiones de distribución histórica, como Galicia, Asturias y Castilla y León, han mostrado una estabilización en sus niveles poblacionales. No obstante, los expertos advierten que las cifras aún están por debajo del umbral crítico de 500 manadas, que se considera necesario para garantizar la viabilidad genética a largo plazo del lobo.

Los datos obtenidos de este censo serán fundamentales para determinar el estado de conservación de la especie, conforme a los estándares propuestos por la Unión Europea, tal como han enfatizado desde el Ministerio.

Este censo, que marca el segundo esfuerzo nacional para contabilizar a la especie, revela que la mayoría de las manadas se concentran en comunidades como Castilla y León, Galicia, Asturias y Cantabria. A la vez, territorios como el País Vasco, Madrid, Castilla-La Mancha, La Rioja y Extremadura han mostrado un crecimiento más limitado, con un número reducido de manadas en comparación.

Para llevar a cabo esta importante tarea, se utilizó una metodología coordinada por el Grupo de Trabajo del Lobo, que garantizó la comparabilidad de los datos con el censo previo. La recolección de datos fue realizada por las comunidades autónomas, bajo una supervisión técnica que involucró a expertos en la materia.

El MITECO tuvo un papel crucial en la recopilación de información y la coordinación a nivel nacional, contando con un coordinador científico para asegurar una estimación precisa del número de manadas. Para evitar duplicidades, se consideró de manera individual aquellas manadas que se encuentran en un solo territorio autonómico, así como las que se extienden a través de varias comunidades.

Castilla y León encabeza la lista con un total de 193 manadas (160 exclusivas y 33 compartidas), seguida de Galicia con 93 (83 exclusivas y diez compartidas) y Asturias con 45 (33 exclusivas y doce compartidas). Cantabria ha visto el crecimiento más significativo, casi doblando su número de manadas, pasando de 12 a 23. Asturias experimentó un aumento del 17,8%, y Galicia un 9,7%. Castilla y León, aunque ha subido un 7,3%, sigue siendo la región con mayor número absoluto de manadas.

En otras zonas que no son tradicionalmente conocidas por su población de lobos, la Comunidad de Madrid tiene cinco manadas (tres exclusivas y dos compartidas), mientras que La Rioja cuenta con cinco también (una exclusiva y cuatro compartidas). Castilla-La Mancha registra cuatro (dos exclusivas y dos compartidas), y Extremadura tiene una sola, compartida.

El censo anterior había informado de que el País Vasco y La Rioja tenían una manada compartida cada una, y que la Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha y Extremadura presentaban números muy inferiores. Ahora, la situación ha cambiado, evidenciando un leve avance aunque algunas comunidades todavía no han podido establecer poblaciones estables de lobos.

No se han detectado manadas estables en Aragón o Cataluña, aunque se han avistado ejemplares aislados, sin que se haya evidenciado reproducción. Sin embargo, un hallazgo notable en 2024 fue la identificación de una manada reproductora en Extremadura tras décadas.

Los resultados del censo sugieren una expansión de las manadas hacia el este y sureste de España, especialmente en las fronteras de Castilla y León, donde se comparte hábitat con otras comunidades. Este censo se llevó a cabo en un contexto de protección especial para el lobo, en virtud de su inclusión en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESRPE) desde 2021.

Pese a los avances consolidados, el MITECO ha advertido que, tras la promulgación de la Ley de Desperdicio Alimentario en marzo y la reciente modificación en su estatus dentro del Convenio de Berna, algunas comunidades autónomas que albergan poblaciones significativas de lobos podrían reanudar la caza de esta especie en la próxima temporada de otoño/invierno.