24h España.

24h España.

Ciberataques al sector aéreo se disparan siete veces en un año, revela Thales.

Ciberataques al sector aéreo se disparan siete veces en un año, revela Thales.

Madrid, 15 de junio. En el último año, el sector de la aviación ha experimentado un alarmante aumento de ciberataques, multiplicándose por siete, de acuerdo con un informe de Thales. Este estudio revela que aerolíneas, aeropuertos y proveedores, entre otros actores de la cadena, se encuentran en el punto de mira de estas amenazas digitales, revelando una grave vulnerabilidad que pone en riesgo no solo sus operaciones, sino también la seguridad transnacional.

El informe también arroja luz sobre la interrelación entre las tensiones geopolíticas y el aumento de ciberataques en la aviación, destacando la relevancia estratégica de este sector para la soberanía de los países y la estabilidad económica mundial, así como para la seguridad en el transporte de personas y bienes.

Utilizando datos de inteligencia de mercado y análisis de incidentes, el documento de Thales indica que los actores del sector aeroespacial se han convertido en blancos preferenciales para los cibercriminales, motivados por intereses que van desde la obtención de beneficios económicos hasta agendas ideológicas y operaciones de influencia.

Entre enero de 2024 y abril de 2025, se registraron 27 ataques globales dirigidos a diversas entidades del sector, perpetrados por 22 distintos grupos de ransomware. Estos incidentes no solo afectan las operaciones cotidianas, sino que también poseen objetivos estratégicos que incluyen el ciberespionaje industrial y la interrupción de las cadenas de suministro, así como la recolección de datos sensibles, como aquellos relacionados con viajes diplomáticos.

Dado este panorama, Thales proyecta que el mercado global de ciberseguridad en la aviación alcanzará la cifra de 5.320 millones de dólares (aproximadamente 4.600 millones de euros) para 2025, con un crecimiento anual promedio del 8,75% hasta 2029, impulsado principalmente por la creciente digitalización del sector y la intensificación de las amenazas cibernéticas.