24h España.

24h España.

Consejo de Cooperación del Golfo considera medidas de defensa tras agresión israelí a Qatar.

Consejo de Cooperación del Golfo considera medidas de defensa tras agresión israelí a Qatar.

En un movimiento que resuena fuertemente en el contexto regional, el Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) ha decidido este lunes activar sus mecanismos de defensa conjuntos. Esta acción se produce en respuesta al reciente ataque aéreo de Israel contra una delegación del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en Doha, la capital de Qatar.

Los principales líderes del CCG, que incluye a Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Bahréin, Omán, Qatar y Kuwait, han solicitado urgentemente al Consejo de Defensa Conjunto una reunión en Doha, la cual será precedida por una sesión del Comité Militar Superior. Esta decisión refleja una preocupación común por la seguridad en la región y la necesidad de una respuesta coordinada ante las crecientes tensiones.

En un comunicado emitido, los líderes del CCG han subrayado el objetivo de evaluar la capacidad defensiva de sus estados miembros y analizar las amenazas derivadas de la agresión israelí contra Qatar. Se ha instruido al Mando Militar Unificado a que implemente las acciones necesarias para activar los mecanismos de defensa colectiva y reforzar su capacidad disuasoria.

El Mando Militar Unificado, con sede en Riad, juega un papel vital en la supervisión de la Fuerza Escudo de la Península, un cuerpo militar establecido para salvaguardar la seguridad de los países integrantes del CCG. Este sistema de defensa y colaboración militar busca ofrecer una respuesta sólida ante cualquier desafío externo que puedan enfrentar los estados miembros.

En su reciente reunión extraordinaria en Doha, los líderes del CCG expresaron su más enérgico rechazo a lo que calificaron como "agresión israelí" y a la violación de la soberanía qatarí, reiterando su "plena solidaridad" con el estado hermano. Esto resalta la unidad de estos países en tiempos de crisis y su compromiso para apoyar a Qatar en las acciones que considere necesarias ante esta situación.

El Consejo dejó claro que la seguridad de sus miembros es un asunto indivisible, sosteniendo que un ataque a uno de ellos es un ataque a todos. Así, se comprometieron a usar todos sus recursos para respaldar a Qatar, asegurando su estabilidad y soberanía frente a cualquier riesgo.

La agresión israelí, según los miembros del Consejo, no solo representa una amenaza para Qatar, sino que también perturba la paz y la estabilidad en el Golfo. Advirtieron que estos actos hostiles dificultan los esfuerzos por lograr un entendimiento sostenible con Israel y subrayaron las graves consecuencias que tales acciones podrían tener sobre la estabilidad regional.

Por último, los líderes del CCG condenaron la continua violación de las normas internacionales por parte de Israel, advirtiendo que esto podría llevar a repercusiones serias para la paz y la seguridad tanto a nivel regional como internacional. La comunidad internacional no debe ignorar estos actos, que, a su juicio, crean un peligroso precedente que requiere atención inmediata y sanciones efectivas.

El ataque aéreo que tuvo lugar la semana pasada resultó en la muerte de cinco miembros de Hamás y un agente de seguridad de Qatar, mientras se discutía una propuesta de alto el fuego para Gaza proveniente del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Este incidente ha sido calificado por el primer ministro catarí, Mohamed bin Abdulrahmán al Thani, como un claro ejemplo de "terrorismo de Estado".