Cox saldrá a bolsa este viernes valorada en 805 millones, marcando su precio más bajo tras finalizar la oferta.

Con entusiasmo ante un nuevo capítulo en su trayectoria, el grupo de infraestructuras energéticas y tratamiento de aguas, Cox, se prepara para su esperado debut en la Bolsa este viernes, con una capitalización bursátil proyectada de alrededor de 805 millones de euros. Este hito se ha concretado tras culminar exitosamente un proceso de ampliación de capital que refleja la confianza de los inversores en su modelo de negocio.
El lanzamiento de Cox en el mercado español, que inicialmente estaba programado para este jueves, sufrió algunos contratiempos. Finalmente, la compañía ha establecido un precio de 10,23 euros por acción, el cual se encuentra en el extremo inferior de la gama de precios que contemplaban, entre 10,23 euros y 11,38 euros por título. Este precio ha sido fijado tras ajustes estratégicos y una respuesta directa del mercado.
La firma, liderada por el presidente y fundador Enrique Riquelme, ha logrado asegurar una oferta pública de venta (OPV) por un total de 175 millones de euros, complementada con un 'greenshoe' que suma aproximadamente 10 millones de euros adicionales. Este éxito se presenta en un contexto bursátil complicado, lo que hace aún más notable el logro de Cox al obtener el respaldo de un amplio espectro de inversores tanto nacionales como internacionales.
En su comunicado oficial, Cox ha señalado que esta apertura pública debe interpretarse como un sólido respaldo a su plan de negocio para los años venideros. La empresa pone de manifiesto su buen posicionamiento en el ámbito global y las prometedoras oportunidades de crecimiento que se vislumbran en el horizonte.
El grupo finalizó la fase de libros, alcanzando suficientes compromisos de inversión para cubrir integralmente su oferta de acciones con la que se integrará al Mercado Continuo. Este avance es especialmente significativo, ya que pone de relieve el interés de los inversores a pesar de la difícil situación del mercado.
Previamente, la compañía tomó la decisión de reducir el tamaño de su oferta pública inicial, disminuyendo la cantidad a aproximadamente 175 millones de euros en lugar de los más de 200 millones que se habían considerado originalmente. La modificación también afecta al número estimado de acciones a ofrecer, que pasará a estar entre 15,37 millones y 17,10 millones, tras una revisión de las expectativas iniciales.
Aprovechando una ventana de oportunidades, a principios de octubre, Cox comunicó su intención de debutar en el mercado. Este paso se da en el contexto de la transformación de la antigua Coxabengoa, después de integrar los negocios productivos del grupo Abengoa, marcando así un nuevo comienzo bajo el nombre de Cox.
El debut de Cox en la Bolsa se suma a la reciente incorporación de Inmocemento, otra empresa que ha iniciado operaciones en el mercado español esta semana, lo que refleja un ambiente dinámico y el atractivo del sector para nuevas inversiones.
Enrique Riquelme, el principal accionista con una participación del 77,85% antes de la oferta, verá su participación reducirse al 63,1%. En sus declaraciones, Riquelme ha expresado su optimismo al afirmar que este paso representa un hito crucial en el crecimiento del grupo. A pesar de los desafíos del actual entorno de mercado, el fuerte interés reflejado en la oferta sugiere un reconocimiento claro del valor que los inversores asignan a la estrategia de Cox.
Los fondos recaudados tendrán como destino financiar las necesidades de capital para proyectos a medio plazo. Esto incluye la ampliación de plantas desalinizadoras y el desarrollo de concesiones hídricas, con el objetivo de alcanzar una capacidad de tratamiento de dos millones de metros cúbicos diarios, así como la expansión en concesiones de transmisión, que se proyecta a 575 kilómetros.
En el folleto informativo, Cox expone que su intención en el corto plazo es reinvertir los flujos de caja generados en el crecimiento del negocio, decidiendo no implementar la distribución de dividendos durante los próximos tres años. Este enfoque centrado en la reinversión resalta la estrategia de la compañía para afianzar su futuro crecimiento antes de revisar una posible política de dividendos basada en sus resultados.
Entre los inversores que han manifestado su compromiso, se incluyen entidades destacadas como Amea Power de los Emiratos Árabes Unidos, Attijariwafa Bank de Marruecos y la Corporación Cunext de España, reafirmando un interés robusto y diverso para formar parte de esta nueva etapa del grupo. Además, tanto Riquelme como Alberto Zardoya han mostrado su confianza al comprometerse con inversiones personales significativas.
Los resultados de Cox en 2023 reflejan una sólida trayectoria, habiendo registrado un EBITDA de 103 millones de euros y unos ingresos que llegaron a los 581 millones de euros. Asimismo, el flujo de caja operativo ajustado logró alcanzar los 37,4 millones de euros, consolidando así el crecimiento y la estabilidad financiera del grupo en el último año.
En este primer semestre del año, la empresa reportó ingresos de 306 millones de euros y un EBITDA de 81 millones, con un notable aumento en su 'backlog', que asciende a 1.600 millones de euros, lo que promete un futuro brillante a medida que la compañía continúa su camino hacia la expansión y la consolidación en el sector de las energías sostenibles y el tratamiento de aguas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.