
La crisis en el sector turístico y de restauración golpea con fuerza, con un desplome del 79% en las vacantes durante el primer trimestre del año.
MADRID, 8 Abr.
InfoJobs ha revelado que en marzo hubo un total de 181.076 vacantes de empleo en España, un ligero aumento del 0,4% respecto a febrero, pero un alarmante descenso del 20% comparado con el mismo periodo del año anterior, cuando se superaron las 227.000 ofertas. Este retroceso se explica por el cambio en las contrataciones de Semana Santa, que este año se han adelantado a febrero en lugar de concentrarse en marzo como ocurrió en 2023.
En el sector de turismo y restauración, se contabilizaron 16.250 vacantes en marzo, un 3% más que en febrero pero un preocupante 33% menos que el año pasado. En lo que va de año, las vacantes en esta categoría han disminuido un 79% en comparación con el mismo periodo de 2023.
InfoJobs señala que la reforma laboral ha tenido un impacto en la estabilización de los contratos en este sector, con un aumento de los contratos indefinidos y varios fijos-discontinuos.
Dentro de las ofertas de turismo y restauración, el 40,4% son contratos indefinidos, el 29% son de duración determinada y el 20% son fijos-discontinuos. En cuanto a la jornada laboral, el 56,6% son a jornada completa y el 26,4% a tiempo parcial.
La hostelería lideró la demanda de empleo en marzo con más de 8.100 vacantes, seguida de la restauración con más de 5.800 y el turismo con más de 2.500.
Madrid fue la comunidad con más ofertas de empleo en turismo y restauración, representando el 21% del total, seguida de Cataluña con el 20%. Sin embargo, Canarias y Baleares también han destacado con el 13% y el 11% respectivamente.
En cuanto a las ocupaciones más demandadas en este sector, camarero encabezó la lista con 4.300 vacantes, seguido de cocinero con 1.900 y camarera de pisos con 1.400. Las diez ocupaciones más solicitadas incluyen también ayudante de cocina, conductor de vehículos de reparto, dependiente, chef, operario de limpieza, recepcionista y director de restaurante.
Durante marzo, las categorías de calidad, producción e I+D experimentaron un aumento del 6% en las ofertas de empleo, mientras que educación y formación incrementaron en un 11%. Por otro lado, informática y telecomunicaciones cayeron un 41% y comercial y ventas descendieron un 33% interanualmente.
Los puestos de teleoperador, delegado comercial y dependiente fueron los más demandados en marzo, seguidos por mozo de almacén, agente inmobiliario, conductor privado, camarero, peón de la industria manufacturera, operador de carretilla elevadora y agente de servicio de atención al cliente.
En términos regionales, Extremadura fue la única comunidad autónoma que aumentó sus vacantes en un 6% en comparación con marzo de 2023, mientras que Asturias y La Rioja sufrieron caídas superiores al 30%.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.