
En el período de junio a septiembre de 2024, un total de 202 personas han resultado heridas y dos han perdido la vida en festejos taurinos, según un estudio realizado por PACMA. El partido ha calificado las cifras como "incomprensibles" y ha destacado que la atención a los heridos está financiada con fondos públicos.
Los datos recopilados por PACMA se centran únicamente en las personas heridas por contacto directo con los toros, como las que han sufrido cornadas, aplastamientos o embestidas. El informe señala que estas cifras podrían ser aún más elevadas si se incluyera a aquellos que requieren atención médica por caídas y golpes durante la participación en los festejos.
Las comunidades autónomas con mayor número de heridos son aquellas con una tradición taurina arraigada, como Navarra (22,8%), Castilla y León (17,16%) y la Comunidad Valenciana (17,16%), las cuales concentran el 56,38% del total de reportes. Los demás heridos se distribuyen en Castilla La Mancha (14,22%), Comunidad de Madrid (9,8%), Extremadura (7,35), Aragón (3,92), Andalucía (3,43%), Murcia (2,45%), País Vasco (1,96%) y Cantabria (0,49%).
En cuanto a los fallecimientos, el informe destaca que dos personas perdieron la vida en el mismo pueblo de Guadalajara, El Casar, con una diferencia de días. Por edades, se reporta que al menos ocho heridos eran mayores de 65 años, mientras que tres de ellos eran menores de entre 15 y 17 años.
PACMA también ha resaltado que el 24% de los heridos eran profesionales taurinos, sin que se registrara ninguna muerte en este grupo. El 76% restante eran participantes aficionados en diferentes tipos de festejos taurinos. El presidente de PACMA, Javier Luna, ha criticado la falta de responsabilidad de los políticos que respaldan estos eventos, financiados con dinero público.
Luna ha subrayado que además de la crueldad hacia los animales, es importante recordar que la atención médica a los heridos está financiada con fondos públicos. Según él, estas atenciones sanitarias, evitables en su totalidad, son responsabilidad de los municipios, diputaciones y gobiernos regionales que promueven estos festejos taurinos y que se pagan con el dinero de los contribuyentes, un hecho que suele pasarse por alto cuando se habla de la supuesta generación de ingresos que aporta el mundo del toro.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.