En un momento significativo para la política ecuatoriana, el presidente Daniel Noboa ha declarado que su reciente victoria en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales representa un hito en la historia del país, al obtener una diferencia superior a los diez puntos porcentuales sobre su oponente, Luisa González, del movimiento progresista Revolución Ciudadana.
Según el Consejo Nacional Electoral (CNE), Noboa, quien se presenta por el partido Acción Democrática Nacional (ADN), logró captar el 55,85% de los votos en comparación con el 44,15% de González, quien se encontraba respaldada por una coalición de partidos de izquierda. Esta victoria lo convierte en el segundo presidente ecuatoriano en alcanzar la reelección desde que se restauró la democracia en el país.
En una conferencia de prensa, Diana Atamaint, presidenta del CNE, destacó que la tendencia observada con más del 90% de las actas escrutadas es irreversible. Además, expresó su felicitación a Noboa y su compañera de fórmula, María José Pinto, enfatizando la importancia del respeto por el resultado electoral y de la participación ciudadana, que fue notable durante este proceso.
Atamaint afirmó que esos resultados reflejan la voluntad popular y reafirmó el compromiso del organismo electoral con la democracia, subrayando la necesidad de escuchar y respetar la voz del pueblo ecuatoriano. Este llamado a la unidad y al respeto podría ser fundamental en tiempos de polarización política.
Por su parte, Noboa ha celebrado su triunfo como una clara expresión de la decisión de los votantes, señalando que la diferencia de más de un millón de votos es prueba suficiente de su legitimidad como ganador. En su discurso, lamentó los conflictos y las agresiones que marcaron la campaña, pero se mostró optimista respecto al futuro del país, apostando por un camino que promueva un Ecuador más justo y progresista.
Contrario a esta celebración, Luisa González ha desafiado los resultados, alegando que se ha cometido el "peor fraude electoral de la historia" en Ecuador. Frente a sus seguidores, insistió en la necesidad de un reconteo de votos y denunció lo que considera un abuso de poder, haciendo un llamado a la resistencia de aquellos que rechazan la corrupción y la violencia.
González se mostró escéptica ante los resultados anunciados, ya que las encuestas preelectorales habían anticipado un panorama mucho más reñido, reflejando la incertidumbre que todavía rodea el resultado electoral. Además, criticó a Noboa, planteando que su liderazgo no es lo que necesita el país en estos tiempos de crisis.
El tema de la participación ciudadana es importante; en esta ocasión, la votación alcanzó un 83,76%, un aumento significativo en comparación con la primera ronda. Esto indica un interés creciente por parte de la ciudadanía en participar en el proceso democrático, donde el voto es obligatorio para aquellos entre 18 y 65 años.
La Misión de Observación de la Unión Europea ha calificado como normal y tranquila la jornada electoral, instando a la población a esperar los resultados oficiales del CNE, recordando que esta es la única entidad competente para proclamarlos. Este llamado a la calma puede ser vital en un contexto donde las tensiones políticas están a la orden del día.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.