
En una alianza estratégica, EDP y Decathlon han unido fuerzas para llevar a cabo hasta 80 proyectos de energía solar descentralizada en seis países europeos, marcando un hito en la apuesta por las energías renovables. Según han anunciado desde la energética este lunes a través de un comunicado de prensa, se trata de una iniciativa ambiciosa que pone de manifiesto el compromiso de ambas compañías con un futuro más sostenible.
En este sentido, EDP ha sido designada por Decathlon para la instalación de miles de paneles solares en diversos puntos como tejados y estacionamientos de la reconocida cadena de tiendas de deporte, con el objetivo de alcanzar una capacidad instalada de hasta 21 megavatios pico (MWp).
De esta manera, Decathlon acelera su propósito de producir y consumir energía solar, acercándose cada vez más a su meta de emplear únicamente energía renovable en todas sus tiendas a nivel mundial para el año 2026, una meta que se plantea como fundamental en la lucha contra el cambio climático.
El proyecto contempla la creación de instalaciones de generación descentralizada en diversos países europeos, incluyendo Portugal, España, Bélgica, Italia, Francia y Alemania. Esta colaboración no solo fortalece la presencia de EDP en el mercado de la generación distribuida, sino que también contribuye al impulso de la transición hacia un modelo energético más sostenible en Europa.
Se estima que, conforme avance el desarrollo de estos proyectos, se logrará cubrir hasta el 50% de las necesidades energéticas de las tiendas de Decathlon. El objetivo marcado es finalizar los más de 80 proyectos solares para finales de 2026, un paso significativo hacia la independencia energética y la reducción de emisiones de carbono.
Las plantas fotovoltaicas proyectadas podrían generar hasta 21 megavatios hora (MWh) al año, energía suficiente para abastecer con electricidad renovable a 4.000 hogares. Esta inversión en energía solar no solo supone un avance en términos de sostenibilidad, sino que también impulsa la economía y la creación de empleo en el sector de las energías limpias.
Por último, es importante destacar el compromiso de EDP de invertir 2.500 millones de euros hasta 2026 para la instalación de otros 4 gigavatios pico (GWp) en proyectos solares residenciales y empresariales, contribuyendo de forma determinante a la transformación del sistema energético hacia fuentes limpias y renovables.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.