24h España.

24h España.

EE.UU. convoca a China a Suiza para abrir diálogos comerciales.

EE.UU. convoca a China a Suiza para abrir diálogos comerciales.

El 7 de mayo en Madrid, se ha confirmado que una delegación estadounidense viajará esta semana a Suiza para iniciar importantes negociaciones con representantes de China en medio de un clima comercial tenso. Esta reunión, que involucra al secretario del Tesoro, Scott Bessent, y al representante de Comercio, Jamieson Greer, surge tras la reciente implementación de aranceles por parte de la administración Trump, que a su vez provocó una respuesta similar de Beijing.

Ambos funcionarios han hecho pública su intención de dialogar con miembros del gobierno chino para abordar temas comerciales de relevancia. Aunque no se han divulgado los nombres exactos de los representantes chinos que participarán en las conversaciones, se espera que el secretario del Tesoro se reúna con el principal responsable de Asuntos Económicos de China, mientras que Greer se encontrará con su par chino para discutir detalles específicos de las relaciones comerciales.

Greer, bajo las instrucciones de Trump, ha subrayado su compromiso con la renegociación de tratados, con el objetivo de equilibrar las relaciones comerciales y garantizar una mayor reciprocidad. Además, ha señalado la importancia de abrir nuevos mercados, así como de velar por la seguridad económica y nacional de Estados Unidos.

El representante de Comercio no ha escatimado en esfuerzos por garantizar que sus reuniones en Ginebra sean fructíferas. En sus declaraciones, mencionó su interés en reunirse con sus colegas y también en visitar a su equipo local, que trabaja intensamente en cuestiones multilaterales que afectan a la nación.

Es importante recordar que la administración Trump ha impuesto aranceles que alcanzan hasta el 145 por ciento en una amplia gama de importaciones chinas, lo que fue respondido por Pekín con aumentos de impuestos del 125 por ciento sobre productos estadounidenses. Estas medidas han alterado los mercados globales y generan preocupación sobre un posible incremento en los precios de bienes y equipos de fabricación en el futuro cercano.