El 43% de los sitios naturales del Patrimonio Mundial, en peligro por el cambio climático, advierte la UICN.

Madrid, 11 de octubre. En un alarmante llamado de atención, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha revelado que el 43% de los sitios naturales incluidos en la lista del Patrimonio Mundial se encuentran bajo la amenaza del cambio climático, lo que representa un incremento significativo de diez puntos en comparación con 2020, cuando la cifra era del 33%. Este informe, titulado 'Perspectiva del Patrimonio Mundial 4', se presenta como un detallado análisis de la situación que enfrentan estos lugares de valor incalculable.
Este exhaustivo estudio, la evaluación más abarcadora hasta la fecha, considera cuatro ciclos de análisis que tienen lugar desde 2014 y por primera vez ofrece una visión clara de las tendencias en la conservación de estos espacios a lo largo de una década. La UICN hace un urgente llamado a gobiernos, donantes y organizaciones internacionales para que redoblen esfuerzos en términos de colaboración y financiamiento para proteger estos ecosistemas vitales frente a las crecientes amenazas.
La investigación también señala que las especies invasoras son la segunda mayor amenaza para el Patrimonio Mundial, afectando a un 30% de los sitios. Además, se destaca que las enfermedades que afectan la fauna y la flora han aumentado, impactando al 9% de los espacios naturales, una cifra que ha crecido drásticamente desde el 2% en 2020. Este alarmante panorama sugiere una interconexión entre las amenazas, que se ven agravadas por el cambio climático y el turismo no sostenible, que ocupa el tercer lugar en la lista de peligros actuales.
La UICN subraya la urgencia de anticipar y mitigar estos efectos en cadena, no solo para la conservación de los ecosistemas, sino también para la salud de las poblaciones humanas que dependen de ellos. El informe revela que la percepción positiva sobre la conservación ha disminuido, bajando del 62% en 2020 al 57% en 2025, evidenciando un impacto desproporcionado en los lugares reconocidos por su biodiversidad única.
A pesar de este sombrío escenario, existen ejemplos esperanzadores: trece sitios han mejorado sus perspectivas de conservación entre 2020 y 2025. Esto incluye lugares en África Occidental y Central, como la Reserva de Fauna de Dja en Camerún y los Parques Nacionales de Salonga y Garamba en la República Democrática del Congo, que han logrado avances significativos gracias a la lucha contra la caza furtiva y la colaboración local. Estos casos demuestran que la inversión dirigida y el compromiso comunitario pueden marcar la diferencia.
De acuerdo con la UICN, es fundamental implementar una gestión eficaz para hacer frente a las crecientes amenazas a estos sitios preciados. Sin embargo, el informe destaca que solo el 50% de los sitios evaluados cuentan con estrategias de protección y gestión adecuadas. Además, un preocupante 15% de ellos se encuentra en alto riesgo por la escasez de financiamiento continuo, lo que limita su capacidad para resistir desafíos y poner en práctica una conservación efectiva. El llamado a la acción es claro: es esencial que gobiernos y organizaciones se unan para reforzar los esfuerzos de conservación a nivel global.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.