24h España.

24h España.

El 70% de las ofertas del último Black Friday en línea resultaron ser engañosas, revela Consumo.

El 70% de las ofertas del último Black Friday en línea resultaron ser engañosas, revela Consumo.

Madrid, 29 de noviembre de 2023. En un reciente análisis realizado por el Observatorio de Consumo en Internet, un proyecto impulsado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, se ha revelado que un alarmante 70% de las promociones anunciadas por operadores de comercio electrónico durante el Black Friday de este año no cumplen con la normativa diseñada para proteger a los consumidores. La investigación pone de manifiesto la presencia de rebajas fraudulentas y engañosas que engañan a los compradores.

El estudio subraya que un gran número de estas ofertas no se alinean con las regulaciones actuales sobre prácticas comerciales desleales y la correcta indicación de precios reducidos. Esto plantea serias preocupaciones sobre la transparencia en el comercio electrónico y el respeto a los derechos de los consumidores.

Según el informe, muchas de las ofertas que se presentaron como grandes oportunidades de ahorro resultaron ser engañosas, ya que, en muchos casos, los productos se ofrecían a precios que eran equivalentes a los de otros períodos del año. Esta manipulación afecta directamente el comportamiento de compra de los consumidores, que se ven inducidos a adquirir productos bajo la ilusión de un descuento considerable.

La investigación abarcó un periodo que va del 23 de septiembre al 20 de diciembre de 2023, durante el cual el Observatorio monitorizó más de 800 productos con descuentos ofrecidos por 19 comerciantes de diversas industrias. Se examinó la transparencia de la información proporcionada y el cumplimiento de las normas de protección al consumidor, con resultados preocupantes.

Entre las infracciones identificadas, la manipulación del precio de referencia se destacó como la más común. El estudio indica que el 70% de los productos analizados no cumplía con la normativa vigente sobre la presentación de descuentos, que estipula que el precio de referencia debe ser el más bajo registrado en los últimos 30 días antes de la oferta. Esta práctica engañosa se traduce frecuentemente en aumentos artificiales de precios poco antes del Black Friday, para luego ofrecerlos como grandes descuentos.

Además, el informe también documenta la existencia de ofertas fraudulentas que utilizan códigos y cupones, con un 65% de incumplimientos en este aspecto; así como información engañosa asociada a la temporalidad de las ofertas; el 50% de las afirmaciones relacionadas con precios fueron identificadas como potencialmente engañosas, incluyendo expresiones como "solo hoy" o "oferta válida las siguientes 24 horas". También se observó que un 25% de los productos evaluados no utilizaron el precio de referencia correcto, ampliando aún más el problema de la desinformación.

En respuesta a estas preocupaciones, el Ministerio liderado por Pablo Bustinduy ha puesto en marcha una investigación complementaria a través de la Dirección General de Consumo. Esta iniciativa ha dado lugar a la apertura de expedientes sancionadores contra ocho operadores de comercio electrónico que se sospecha han llevado a cabo estas prácticas engañosas durante el Black Friday. Hasta la fecha, dos de estos comerciantes ya han recibido sanciones por vulnerar los derechos de los consumidores, mientras que otros seis registros se mantienen en investigación activa.