El 8,1% de estudiantes de Grado Superior, 4,8% de Grado Medio y 1,3% de Básico están matriculados en FP Dual en España.

El panorama de la Formación Profesional (FP) en España presenta una notable desigualdad de género, con un menor porcentaje de mujeres en los tres grados de FP en comparación con sus contrapartes masculinas. Sin embargo, el dato positivo surge en el ámbito de la enseñanza a distancia, donde las mujeres superan el 60% de la matrícula.
Según los datos del curso 2022-2023, el número total de alumnos matriculados en la Formación Profesional Dual asciende a 53.385, en un contexto en el que la cifra total de estudiantes en FP alcanza la impresionante cifra de 1.085.529. Estas estadísticas ponen de manifiesto la relevancia creciente de esta modalidad formativa en el país.
Profundizando en las cifras de la FP Dual, se observa que 34.106 alumnos se inscribieron en el Grado Superior, representando el 8,1% del alumnado presencial de este nivel. En el Grado Medio, el número es de 18.195, lo que equivale al 4,8%, mientras que en el Grado Básico hay 1.042 estudiantes, que representan el 1,3%. Adicionalmente, se registran 42 alumnos en Cursos de Especialización, con 2 provenientes de Grado Medio y 40 de Grado Superior.
Esta información ha sido proporcionada por las 'Estadísticas de Formación Profesional del Sistema Educativo - Edición 2024', un documento publicado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes y recogido por Europa Press. La publicación ofrece una radiografía detallada de la situación actual de la FP en el país.
El informe también revela que la FP Dual se imparte en 1.501 centros educativos, desglosándose en 1.132 de Grado Superior, 981 de Grado Medio, 119 de Grado Básico, y otros para Cursos de Especialización. Esto demuestra la amplia infraestructura existente para apoyar la formación profesional en diversas áreas del conocimiento.
En cuanto a la distribución por áreas, las familias profesionales con mayor ratio de alumnado se diversifican entre el Grado Superior y Medio. En el Grado Superior, las áreas que más alumnos concentran son Industrias Alimentarias, Química, Vidrio y Cerámica, Energía y Agua, e Instalación y Mantenimiento. Por su parte, en el Grado Medio, destacan las Industrias Extractivas, y Energía y Agua, entre otras.
Un punto importante que destaca el estudio es la representación femenina en la FP. Las mujeres constituyen el 30,1% de los estudiantes en Grado Básico, el 45,8% en Grado Medio y el 49,4% en Grado Superior. Las asignaturas como Imagen Personal, Servicios Socioculturales y Sanidad presentan una clara mayoría femenina, mientras que los campos más técnicos y de mantenimiento están dominados por estudiantes masculinos.
En contraposición, la enseñanza a distancia muestra una tendencia alentadora, con un 66,1% de mujeres en Grado Medio y un 62,2% en Grado Superior, lo que sugiere que esta modalidad de aprendizaje podría ser más atractiva para las estudiantes.
El análisis abarca también la evolución del alumnado en la FP, que ha tenido un aumento significativo del 32,6% desde el curso 2017-2018. El año 2021-2022 marcó un hito al superar el millón de estudiantes por primera vez en la historia de la formación profesional en España.
El Ministerio ha enfatizado que la modalidad de FP Dual ha crecido, llegando a los 53.385 estudiantes en el último curso, un avance que ha sido posible gracias a la implementación de la nueva Ley de Ordenación e Integración de la FP, adoptada en 2022.
En lo que respecta a la inserción laboral, los análisis apuntan que la tasa de afiliación media a la Seguridad Social es notablemente más alta en el Grado Superior (20,5%), en comparación con el Grado Medio (11,9%). Eso refleja que los estudiantes de Grado Superior tienen mejores oportunidades en el mercado laboral, especialmente en el grupo de edad de 25 a 29 años.
El documento también destaca el seguimiento académico post-graduación en FP, señalando que el 69,2% de los titulados de FP Básica en 2019-2020 continuaron hacia un ciclo formativo de Grado Medio, y el 54,8% de los titulados en Grado Medio avanzaron a Grado Superior. Información crucial que resalta el potencial de continuidad en la educación y la especialización de estos estudiantes.
Además, el 27,6% de los graduados en Grado Superior decidieron acceder a estudios universitarios dentro de los tres años posteriores a su titulación, lo que indica una diversificación en sus trayectorias académicas y profesionales.
En términos de rendimiento académico, los datos muestran que el 50,6% de los que ingresaron a FP Básica lograron titularse cuatro años después, una cifra relevante que refleja la efectividad de estos programas. En comparación, el 42,4% de los estudiantes de FP lograron su título al finalizar el segundo curso académico en 2018-2019.
En el ámbito de la inserción laboral, el análisis de los graduados de FP revela que un 10,5% de los titulados en Grado Básico encontraron trabajo en su primer año tras graduarse, mientras que un 65% continuaron su formación. A tres años, el 40,8% de estos graduados accedió al empleo, un porcentaje alentador que sugiere que la formación profesional sigue siendo un trampolín hacia el mercado laboral.
Para los titulados en Grado Medio, las cifras son igualmente prometedoras, con un 42,2% encontrando empleo dos años después de graduarse y un 29,7% logrando empleo en su primer año. Las familias profesionales que más destacaron en este aspecto fueron Energía y Agua, Sanidad y Transporte.
Finalmente, en Grado Superior, destacar que el 41,3% de los graduados accedieron al mercado laboral en su primer año, y más del 54% lo hicieron en el segundo año. Las áreas de mayor inserción laboral incluyen Informática y Comunicaciones, Fabricación Mecánica y Electricidad.
Un hallazgo significativo del estudio es la diferencia en las tasas de inserción laboral entre los graduados de FP que optaron por la modalidad dual en comparación con aquellos que no lo hicieron, siendo esta diferencia de 4,3 puntos porcentuales en Grado Medio y de 14,5 puntos en Grado Superior en su primer año de graduación, lo que subraya la eficacia y la relevancia de esta modalidad de formación dual en el ámbito profesional.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.