El domingo, la Península se prepara para la llegada de 'Gabrielle' como una borrasca, trayendo consigo fuertes vientos, lluvias intensas y olas de hasta 6 metros.

El fenómeno atmosférico conocido como 'Gabrielle', después de haber sido un potente huracán, atraviesa la Península Ibérica el próximo domingo en forma de ciclón postropical. Esta transformación no significa que su impacto será menor; de hecho, se espera que traiga consigo vientos intensos, precipitaciones y olas de hasta seis metros de altura, según el análisis del climatólogo Samuel Biener de Meteored.
La situación en Azores se anticipa como complicada, puesto que 'Gabrielle' llegará en su fase más fuerte, aún como huracán, generando ráfagas de viento que alcanzarán los 200 km/h, combinadas con tormentas y un severo temporal marítimo en el archipiélago portugués. Biener indica que este destructor clima puede provocar serios inconvenientes en la región antes de su llegada a España.
De acuerdo con las proyecciones del modelo europeo, cuando 'Gabrielle' entre a la Península, se convertirá en una borrasca típica de la zona, aunque reacondicionada por rasgos subtropicales. Biener advierte que es plausible que el sistema logre reforzarse al interactuar con una vaguada, lo que podría transformarlo en una depresión o tormenta subtropical al entrar en territorio español.
Es importante destacar que aunque un huracán se degrade hasta convertirse en borrasca, no hay que subestimar su potencial destructivo. Biener explica que la expansión de su área de influencia puede ser amplia, generando vientos intensos y lluvias localmente severas, así como mares agitados en su centro. Por lo tanto, es esencial estar atentos a su avance.
En el contexto del otoño europeo, el arribo de ciclones ex-huracanados no es un evento infrecuente. Biener menciona que este año no será la excepción y que 'Gabrielle' es solo uno de muchos ex-huracanes que pueden afectar al continente tras haber pasado por un proceso de extratropicalización.
Se prevé que el núcleo de 'exGabrielle' toque tierra cerca de Lisboa o el cabo de San Vicente, posiblemente a media mañana o alrededor del mediodía del domingo. A pesar de la certeza sobre su trayectoria inicial, siempre existe un grado de incertidumbre, común en este tipo de sistemas post-tropicales, lo que podría resultar en fenómenos adversos en diversas zonas de España.
A través de los análisis de Meteored, se estima que Extremadura y la parte occidental de Andalucía serán las comunidades que más sufrirán por las precipitaciones. La borrasca arrastrará aire subtropical, y las proyecciones indican que se podrían acumular más de 50 litros por metro cuadrado en algunas áreas de estas regiones entre domingo y lunes.
En el oeste de Galicia y Andalucía, se anticipan vientos que podrían superar los 100 km/h en su núcleo, aunque en el territorio español no se espera que alcancen esa magnitud. Sin embargo, el oeste y suroeste peninsular podrían registrar acumulaciones significativas que superen los 100 l/m². En Galicia, la lluvia se anticipa desde el sábado, aunque sin previsiones de acumulados notables por el momento.
Se prevé que el domingo se registren ráfagas de más de 50 km/h en partes de Galicia, Extremadura y el oeste de Andalucía, especialmente en áreas más expuestas. En el mar, las costas gallegas y el golfo de Cádiz pueden ver olas aisladas de entre 5 y 6 metros, proporcionando un espectáculo impresionante pero peligroso, según explica Biener.
Finalmente, se espera que la borrasca pierda fuerza al cruzar la Península o el Estrecho, aunque sus remanentes, que consisten en aire frío en altura y un flujo de levante, podrían ocasionar episodios de lluvias intensas a principios de la próxima semana en el Estrecho y otras regiones del Mediterráneo.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.