24h España.

24h España.

El Gobierno de Ecuador confirma el viaje de la vicepresidenta a Turquía con boletos adquiridos oficialmente.

El Gobierno de Ecuador confirma el viaje de la vicepresidenta a Turquía con boletos adquiridos oficialmente.

En un nuevo capítulo de la crisis política de Ecuador, el sábado 19 de enero, se reveló un comunicado del Gobierno en el cual se instruye a la vicepresidenta Verónica Abad, actualmente en desacuerdo con el presidente Daniel Noboa, a que proceda con su traslado a la Embajada de Ecuador en Ankara, Turquía. En este mensaje, se le adjuntan los billetes de avión, enfatizando la urgencia de cumplir con sus funciones diplomáticas.

El secretario general de la Vicepresidencia, Juan Francisco Román Mendoza, expone en el comunicado que se busca evitar más demoras en el cumplimiento de lo dispuesto. “Para que proceda con su traslado a Turquía y cumpla con las funciones asignadas en dicho decreto”, señala, sin dejar de lado el tono imperativo de la instrucción.

A pesar de este mandato, la situación en la cúpula del poder ecuatoriano es compleja. Abad fue destituida bajo orden de Noboa, aunque una reciente decisión de la Corte Constitucional ha calificado como inconstitucional la actuación del presidente, lo que reaviva la controversia sobre su situación política y la primacía de la ley en este conflicto interno.

Desde una perspectiva legal, la normativa ecuatoriana establece que el presidente tiene la obligación de dejar su puesto a la vicepresidenta durante su campaña de reelección, que se llevará a cabo el próximo 9 de febrero. Cabe recordar que el 8 de noviembre, el Ministerio de Trabajo impuso una suspensión de 150 días a Abad, lo que complica aún más su papel en el gobierno, mientras Noboa la nombró encargada de la sede diplomática en Turquía.

En este contexto turbulento, el Ejecutivo ha reafirmado que, ante la ausencia de Abad y su falta de residencia en Ankara, Cynthia Gellibert ha sido nombrada como nueva vicepresidenta “hasta que Abad tome posesión de sus funciones”. Esto podría ser interpretado como un intento de establecer un nuevo orden en el gobierno, pero a su vez genera dudas sobre la legalidad de dichas decisiones.

La Vicepresidencia ha manifestado su preocupación por la falta de comunicación por parte de Abad desde que recibió la notificación el 27 de diciembre de 2024. En su comunicado, se detalla que aún no ha recibido ninguna respuesta que indique su intención de trasladarse y cumplir con lo ordenado por el presidente, dejando en suspenso los requisitos y la logística de su viaje.

Como parte de esta requerida información, la Vicepresidencia exige que Abad proporcione datos específicos sobre sus acompañantes, incluyendo nombres completos y detalles de pasaporte, siguiendo la normativa legal aplicable. Este requerimiento añade una capa más de tensión en un ambiente ya cargado de incertidumbre.

Por otro lado, a pesar de los movimientos para establecer a Gellibert en el cargo, la jueza Nubia Vera, en un documento fechado el 10 de enero, ha requerido la “inmediata reintegración” de Verónica Abad como vicepresidenta. Este fallo judicial refleja la confusión y las luchas de poder que ahora marcan el panorama político ecuatoriano y pone en discusión la estabilidad del actual gobierno.