En un giro inesperado tras las recientes elecciones en Buenos Aires, el presidente argentino Javier Milei ha tomado la iniciativa de establecer varias "mesas políticas" para abordar el panorama político del país. Este anuncio se produce después de que su partido, La Libertad Avanza, sufriera una contundente derrota ante la oposición liderada por Fuerza Patria, que superó a Milei por más de trece puntos porcentuales en las votaciones legislativas.
Manuel Adorni, el portavoz de la presidencia, comunicó a través de su cuenta de la red social X que las nuevas mesas estarán compuestas por figuras destacadas del gobierno. Además de Milei y su hermana Karina, quien también ejerce como asesora, se incluirán la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, y otras personalidades relevantes como el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el presidente del Congreso, Martín Menem.
El presidente ha instruido a Francos para que convoque a una "mesa de diálogo federal" con los gobernadores, y ha indicado que se ampliará una mesa política específica para la provincia de Buenos Aires, que se reunirá este martes con un enfoque en representar adecuadamente a sus miembros, de acuerdo con reportes del diario 'La Nación'.
A pesar de la formación de estas mesas, Adorni no precisó las metas ni las funciones que tendrán, lo que sugiere un marco todavía difuso sobre el futuro político del gobierno. Este anuncio se da después de que Milei convocara a su gabinete en una reunión extraordinaria en la Casa Rosada, la sede presidencial, tras el duro golpe electoral.
En su discurso, Milei reconoció la "clara" derrota que sufrió su partido y manifestò la necesidad de hacer una "profunda autocrítica" para enmendar "los errores cometidos". Sin embargo, también dejó claro que no planea retroceder en las políticas de su administración, reiterando que su gestión se fortalecerá en lugar de modificarse.
Milei enfatizó que "no se va a retroceder ni un milímetro" en la dirección que ha tomado su gobierno, defendiendo el equilibrio fiscal y una política de desregulación. Aseguró que su modelo, que habría sacado a 12 millones de personas de la pobreza, seguirá en marcha y se intensificará.
La reciente derrota electoral es un grave revés para La Libertad Avanza, que solo logró un 33,71 por ciento de los votos en Buenos Aires, un territorio que alberga a más de un tercio de la población argentina. En contraste, Fuerza Patria, que agrupa a sectores afines al gobernador Axel Kicillof, a la expresidenta Cristina Fernández y al exministro Sergio Massa, obtuvo el 47,28 por ciento de los sufragios, marcando un triunfo significativo que reconfigura el mapa político del país.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.