24h España.

24h España.

El Gobierno duda sobre la aparición de nuevos nombres que lo vinculen al "triángulo tóxico" de Cerdán, Ábalos y Koldo.

El Gobierno duda sobre la aparición de nuevos nombres que lo vinculen al

La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha manifestado que la administración tomará medidas firmes si surgen "indicios sólidos" que comprometan a cualquier persona, ante las crecientes dudas sobre la situación interna del Ejecutivo.

En una rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Alegría se mostró cauta al responder sobre la posible aparición de nuevos nombres dentro de la investigación que ha llevado a la renuncia de Santos Cerdán, un alto dirigente del PSOE, en relación con acusaciones de corrupción. En su intervención, se centró en el denominado "triángulo tóxico" compuesto por Cerdán, el exministro José Luis Ábalos y el exasesor Koldo García, sugiriendo que la situación se restringe a estos individuos por el momento.

Cuando se le preguntó si podía asegurar que no habría más implicaciones dentro del Gobierno, la portavoz reconoció que aunque ninguna organización está completamente libre de irregularidades, el Ejecutivo ha respondido de manera inmediata y firme ante la aparición de indicios. "Actuaremos con la misma determinación", afirmó, subrayando el compromiso de transparencia y responsabilidad.

Al ser cuestionada sobre la posibilidad de que la presidenta del Congreso, Francina Armengol, pudiera verse afectada por la situación, Alegría defendió la integridad de quienes no están involucrados en el escándalo, argumentando que no se puede utilizar este caso como un pretexto para desprestigiar a personas honestas.

La ministra insistió en que no se debe generar una atmósfera de desconfianza generalizada, y reiteró que cada vez que surjan evidencias, se actuarán sin dilación ni titubeos. El Gobierno, por ahora, se muestra firme en su atención a los casos conocidos, limitados a los actores mencionados en el "triángulo tóxico".

Alegría también destacó la rapidez de la reacción del Ejecutivo ante las acusaciones, detallando que apenas dos horas después de conocer el informe de la Guardia Civil, se exigió la renuncia de Cerdán a todos sus cargos y funciones dentro del partido.

La ministra subrayó que la existencia de casos de corrupción no es exclusiva de ninguna organización, pero resaltó la vital importancia de cómo se actúa ante estos asuntos. Señaló que "actuaremos de manera contundente y desde el inicio", aludiendo a un estándar de respuesta firme y transparente en el Gobierno.

Por otra parte, Alegría alineó su discurso con el del presidente del Gobierno, quien en una reciente comunicación a la militancia del PSOE, advirtió que el informe sobre Cerdán había sido utilizado por la oposición para intentar minar la legitimidad del Ejecutivo.

Además, insinuó que la oposición, en particular el PP, pudo haber tenido acceso al informe antes que el Gobierno, afirmando: "No sé si otros lo conocían previamente", lo cual añade más tensión a la situación política actual.

Cuando se le preguntó si el Gobierno sugería que la Unidad Central Operativa estaba colaborando con la oposición para debilitar al Gobierno, Alegría reafirmó su respeto por las fuerzas de seguridad, reiterando que el ejecutivo solo tuvo acceso al informe cuando se levantó el secreto de sumario, sin tener información previa.