
La empresa catalana Sateliot, especializada en conectividad satelital de órbita terrestre baja, se encuentra en la mira del Gobierno español, que planea aumentar su participación en la firma. Este movimiento se llevará a cabo a través de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT), conocida informalmente como la 'SEPI Digital', según fuentes informadas en el asunto.
La inversión que se contempla para Sateliot superará los 10 millones de euros, lo que requerirá la aprobación del Consejo de Ministros en los próximos días, de acuerdo con las mismas fuentes. Actualmente, el Estado ya posee una participación del 2,4% en esta innovadora empresa a través de la Sociedad Estatal de Promoción Industrial y Desarrollo Empresarial (Sepides).
Sateliot cuenta con un notable respaldo de otras organizaciones, incluyendo a Indra con un 4,81% de participación, de la cual el Gobierno mantiene un 28% a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). Otras entidades implicadas son Cellnex, con un 1,6% y Global Portfolio Investments, que posee un 11,7%, representando los intereses de la familia Domínguez de la Maza, propietarios del grupo textil Mayoral.
La proyección financiera de Sateliot es ambiciosa, ya que se espera alcanzar una facturación de 500 millones de euros para 2027 y llegar a los 1.000 millones en 2030. La compañía ha firmado contratos valorados en aproximadamente 270 millones de euros en casi 60 países, previniendo su entrada en fase comercial para este año, según lo indicado por el CEO de Sateliot, Jaume Sanpera.
La empresa continúa con su proceso de captación de fondos mediante una ronda de inversión serie B, que se complementará con deuda para alcanzar un total de entre 80 y 100 millones de euros. En este contexto, el Banco Europeo de Inversiones (BEI), bajo la presidencia de la exministra de Economía Nadia Calviño, ya ha aportado 30 millones a la firma como parte de esta ronda.
Además, entre los planes de futuro, Sateliot considera la posibilidad de salir a Bolsa entre 2027 y 2028, aunque esta opción aún está en un estado preliminar de evaluación. La empresa está desarrollando una constelación de satélites equipada con tecnología 5G para el internet de las cosas (IoT), la cual tiene aplicaciones tanto civiles como militares, permitiendo la conectividad en áreas desatendidas y en sectores estratégicos como la defensa y la logística.
El pasado agosto, la firma lanzó sus primeros cuatro satélites utilizando un cohete Falcon 9 de SpaceX desde una base de la Fuerza Espacial de Estados Unidos en California. Este avance se suma a la gestión activa del Gobierno en el ámbito tecnológico, que también ha anunciado inversiones significativas en otras empresas, como los 67 millones destinados a Multiverse Computing y cantidades variopintas a firmas como Wooptix y Sensia.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.