24h España.

24h España.

El Gobierno reitera su disposición a colaborar con Junts y persistirá en la búsqueda de su apoyo en el Parlamento.

El Gobierno reitera su disposición a colaborar con Junts y persistirá en la búsqueda de su apoyo en el Parlamento.

El Gobierno español ha reforzado su disposición al diálogo con Junts, tras la reciente ruptura de la formación liderada por Carles Puigdemont con el PSOE. Esta ruptura abre un nuevo capítulo en las relaciones políticas, en el que el Ejecutivo busca obtener el apoyo parlamentario de Junts para avanzar en cuestiones clave como la Ley de Enjuiciamiento Criminal y la elaboración de los presupuestos.

En una conferencia posterior al Consejo de Ministros, la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, manifestó su respeto por la decisión de Junts y reiteró que la política del Ejecutivo se basa en la "mano tendida". Esta actitud de apertura pretende continuar el camino de entendimiento que ha caracterizado el último bienio.

Alegría subrayó que el Gobierno ha cumplido los compromisos adquiridos para lograr la investidura de Pedro Sánchez, y se comprometió a seguir trabajando por el éxito de las iniciativas legislativas en beneficio de Catalunya y del país en general. “Las relaciones tienen altibajos, pero nuestro objetivo es mantener el tono constructivo”, afirmó.

Además, fuentes dentro del Gobierno destacaron aspectos significativos de sus logros, como la oficialidad del catalán en la UE y el avance hacia la aplicación de la amnistía. Reconocieron que, si bien el contexto ha cambiado tras la decisión de Junts, el Ejecutivo enfrentará la situación con normalidad, pero con la conciencia de la realidad política actual.

Por otro lado, la portavoz afirmó que el Gobierno se mantiene firme en su intención de presentar un presupuesto y está decidido a poner en práctica el trabajo y la negociación necesarios para lograrlo. "Los distintos grupos parlamentarios tienen la oportunidad de contribuir a la elaboración de unos presupuestos que beneficien al conjunto del país", destacó.

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, también se pronunció al respecto, manifestando la intención de buscar el apoyo de Junts para la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal, recientemente aprobada en el Consejo de Ministros. "Vamos a hablar con todos para conseguir las mayorías necesarias", enfatizó.

Bolaños reconoció la complejidad en la composición del Congreso en esta legislatura, pero subrayó que este es el resultado de la voluntad de los ciudadanos en las urnas. Aseguró que el trabajo y el diálogo seguirán siendo la hoja de ruta del Gobierno para lograr su agenda legislativa.

El ministro también destacó cómo el Gobierno ha obtenido el 88% de los votos en el Congreso durante esta legislatura, con más de 45 leyes aprobadas, frente a las más de 200 de la anterior. “Esto debe ser comparado con el rendimiento de los parlamentos autonómicos”, sugirió.

En respuesta a las críticas de Puigdemont sobre la falta de avance en la ley de multireincidencia, Bolaños se refirió al acuerdo firmado en diciembre entre el Gobierno, la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona, que incluye medidas como la creación de nuevos juzgados y la mejora de la coordinación entre las fuerzas de seguridad. Remarcó que estas iniciativas están comenzando a rendir frutos positivos.

Finalmente, Bolaños concluyó que se seguirá trabajando con los distintos grupos para potenciar estas medidas y mejorar la situación actual. “Las reformas recientes en el Código Penal están mostrando resultados y seguiremos avanzando en esta línea”, sentenció.