En Madrid, a 1 de julio, la escena económica del Ibex 35 refleja una tenue pero positiva tendencia, con un ligero ascenso del 0,08%, mantenido a mediodía. Este movimiento se sitúa en un ambiente de expectación ante la inminente aprobación de la controvertida 'Big Beautiful Bill Act' del expresidente Donald Trump en Estados Unidos, cuyo enfoque en la reducción fiscal y el incremento del gasto militar ha generado diversas reacciones en el mercado global.
En el ámbito de las relaciones comerciales, la Unión Europea muestra su disposición a aceptar un arancel del 10% que afectaría a una gran variedad de exportaciones hacia Estados Unidos. Este gesto tiene la intención de calmar las tensiones con Trump, quien a su vez continúa con su agresiva política comercial, anunciando la posibilidad de implementar nuevos aranceles contra Japón debido a su renuencia a importar arroz estadounidense, a pesar de la crisis de abastecimiento que enfrenta el país nipón.
Los analistas de Renta 4 han centrado la atención en la reunión de banqueros centrales que tiene lugar en Sintra, Portugal, donde se encuentran figuras clave como Jerome Powell de la Reserva Federal de EE.UU. y Christine Lagarde del BCE. La indecisión sobre el impacto de los aranceles en el crecimiento y la inflación podría llevar a Powell a adoptar una postura cautelosa respecto a los recortes de tipos de interés hasta después de verano, según las proyecciones de los expertos.
En el ámbito macroeconómico, Eurostat ha presentado cifras que subrayan un leve aumento de la inflación interanual en la zona euro, que alcanzó el 2% en junio, alineándose con los objetivos del BCE. Sin embargo, al observar la inflación subyacente, que excluye ciertos volátiles como energía y alimentos, se mantuvo sin cambios en un 2,3%.
En el frente nacional, el Tesoro español llevó a cabo una subasta de letras por un total de 5.379,779 millones de euros. Aunque las tasas de interés para letras a seis meses han caído a mínimos no vistos desde octubre de 2022, los intereses para las letras a un año han mostrado un incremento, retratando un panorama mixto en los mercados de deuda.
Además, BBVA ha tomado la decisión de avanzar con su OPA sobre Sabadell, después de evaluar las condiciones impuestas por el Gobierno y las que había establecido la CNMC en abril, lo que añade una capa de complejidad al panorama financiero español.
En cuanto al desempeño del Ibex 35 durante la jornada, las acciones de Cellnex lideran las ganancias con un aumento del 1,97%, seguidas de Telefónica y Enagás. Por otro lado, el índice también ha registrado bajas significativas para Acerinox y ArcelorMittal, en un día donde la volatilidad ha sido la norma entre las distintas acciones.
Al mirar hacia las principales Bolsas europeas, se observa que la tendencia es a la baja, con Milán, Fráncfort y París marcando caídas notables. Esto refleja un clima de incertidumbre que se extiende más allá de las fronteras españolas.
El mercado energético también ha sentido el impacto, con precios del crudo Brent disminuyendo ligeramente. El Brent se cotiza a 66,62 dólares el barril, mientras que el WTI registró cifras similares, indicando un descenso en los mercados de energía.
Finalmente, en el ámbito de las divisas, el euro se sitúa en 1,1816 dólares, con el interés del bono a 10 años mostrando una bajada a 3,188%. Todo esto sugiere un delicado equilibrio en medio de los desafíos económicos globales y locales que continúan marcando la agenda financiera.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.