24h España.

24h España.

El Ibex 35 avanza un 0,5% y supera los 15.500 puntos gracias a la calma en el ámbito global.

El Ibex 35 avanza un 0,5% y supera los 15.500 puntos gracias a la calma en el ámbito global.

En la jornada del lunes 13 de octubre, el Ibex 35 experimentó un repunte del 0,54%, alcanzando los 15.560,1 puntos, gracias a un contexto global más relajado en cuanto a tensiones comerciales y geopolíticas, especialmente tras el acuerdo alcanzado entre Hamás e Israel.

Después de un cierre negativo el viernes, influenciado por las crecientes amenazas arancelarias de Estados Unidos hacia China que provocaron descensos en Wall Street, el índice bursátil español muestra una tendencia al alza. Este cambio es atribuido a la decisión del presidente Donald Trump de adoptar un tono menos agresivo con respecto a Pekín durante el fin de semana.

Los analistas de Renta 4 señalan que los próximos días serán clave para determinar si las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China estarán marcadas por un aumento en la tensión o si, por el contrario, lo reciente es parte de un proceso de negociación más amplio.

En otro ámbito, Trump afirmó desde el Air Force One que “la guerra entre Israel y Hamás ha terminado”, durante su viaje a Israel y Egipto, lo que podría estar vinculado a un posible acuerdo de paz para Gaza facilitado por Estados Unidos.

Por su parte, el Comité Internacional de la Cruz Roja ha estado coordinando una operación compleja destinada a liberar y trasladar rehenes en el marco del alto el fuego entre Israel y Hamás.

En el ámbito internacional, la presidencia francesa anunció la composición del nuevo gobierno del primer ministro Sébastien Lecornu, que incluye figuras del centro político y del partido conservador Los Republicanos.

Los expertos de Renta 4 advierten que los inversores están a la espera de datos macroeconómicos relevantes, lo que se verá facilitado una vez que se resuelva el ‘shutdown’ de la Administración estadounidense, además del inicio de la temporada de resultados y las nuevas actualizaciones de las negociaciones comerciales.

En el terreno español, entidades como BBVA y Banco Sabadell esperan con interés los resultados de la oferta pública de adquisición (OPA) que finalizó el pasado viernes; los datos definitivos se conocerán el 17 de octubre, según la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Endesa, por su parte, ha decidido adelantar la finalización de su programa de recompra de acciones, habiendo adquirido más de 17 millones de acciones por un total de 442 millones de euros.

En el Reino Unido, la filial alemana de ACS, Hochtief, ha celebrado la obtención de un contrato valorado en 595 millones de libras para realizar obras en una instalación nuclear en Sellafield que está en proceso de desmantelamiento.

Durante la negociación, las acciones de Rovi (+2,8%), ArcelorMittal (+2,5%), Grifols (+2,2%), Unicaja (+1,67%) e Inditex (+1,45%) lideraron las subidas en el Ibex 35. En contraste, Telefónica y Cellnex fueron las que más cayeron, con descensos del 1,03% y del 0,5%, respectivamente.

Otras bolsas europeas también reflejaron un comportamiento ascendente, con Londres sumando un 0,05%, París un 0,5%, Milán un 0,57% y Fráncfort un 0,58% al mediodía.

En el mercado energético, el barril de crudo Brent avanzó un 1,72%, alcanzando los 63,8 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) registró una subida del 1,92%, situándose en 60,03 dólares.

En el ámbito de las divisas, el euro se intercambiaba a 1,1582 dólares, lo que representa una caída del 0,32% en comparación con el cierre del viernes. El bono español a 10 años mantenía su interés sin cambios en un 3,188%, con una prima de riesgo de 55,7 puntos respecto al bono alemán.

Para cerrar, el precio de la onza de oro experimentó un aumento del 1,4%, alcanzando los 4.075 dólares, mientras que el bitcoin se mantenía estable en 115.000 dólares.