El Ibex 35 avanza un 1,8% y se aferra a los 12.500 puntos en medio de la incertidumbre sobre aranceles.
En la jornada del lunes 14 de abril, el índice Ibex 35 de la bolsa española se situaba en 12.513,1 puntos, un incremento del 1,83% comparado con el cierre del pasado viernes, mostrando una estabilidad notable desde la apertura. Esta evolución se produce en un ambiente marcado por la incertidumbre en torno a los aranceles establecidos por Estados Unidos, lo que plantea un paisaje de volatilidad para los mercados.
El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, ha compartido en una reciente declaración que varios productos tecnológicos clave, como teléfonos inteligentes y microprocesadores, que habían sido excluidos de aranceles el viernes, serán, sin embargo, sujetos a un nuevo impuesto sobre semiconductores que se implementará en un futuro cercano, posiblemente en uno o dos meses.
En el marco de esta situación, el expresidente Donald Trump advirtió que los aranceles pendientes relacionados con los semiconductores se activarán "pronto", sugiriendo también la posibilidad de excepciones para ciertos productos, en un intento de mostrar flexibilidad ante la crisis arancelaria que amenaza con alterar la economía global.
Analistas de Bankinter han comentado que aunque podrían existir repuntes momentáneos en los mercados bursátiles, especialmente tras las exenciones a ciertos productos electrónicos, el impacto negativo de la guerra comercial en la confianza del inversor tendrá repercusiones a largo plazo en el ciclo económico.
Los inversores han puesto su foco, además, en la próxima reunión del Banco Central Europeo (BCE) que se celebrará este jueves, a pesar de ser festivo en España, aunque la bolsa permanecerá abierta. Se anticipa que las instituciones financieras cerrarán durante el Viernes Santo y el Lunes de Pascua, lo que podría agregar una capa de complejidad a las operaciones del mercado.
En medio de un ambiente de inquietud y posible desaceleración del crecimiento, los analistas de Renta 4 han indicado que la expectativa de un recorte en los tipos de interés en la reunión de esta semana ha aumentado significativamente, alcanzando hasta un 95% de probabilidad.
En el sentido de las acciones del Ibex 35, Repsol lideraba las subidas en la media sesión con un aumento del 4,11%, seguido por otras importantes empresas como Indra (+3,87%), IAG (+3,32%) y Sacyr (+3,23%). Estas cifras indican un interés renovado en sectores energéticos y tecnológicos.
Por otro lado, ninguna empresa reportaba pérdidas durante la media jornada; las menores ganancias las lograban nombres como Redeia (+0,43%) e Inditex (+1,04%), lo que sugiere una jornada en general favorable para el índice.
En el ámbito europeo, el clima también era optimista, con Londres incrementándose en un 1,80%, París en un 1,91%, Fráncfort en un 2,25% y Milán en un 2,13%, reflejando una tendencia alcista generalizada en los principales mercados del continente.
El precio del petróleo Brent alcanzaba los 65,36 dólares, un alza del 0,94%, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) subía a 62,11 dólares, con un incremento del 0,99%, lo que augura un verano potencialmente más costoso para los consumidores.
En el ámbito de la deuda, el rendimiento de los bonos españoles a 10 años cayó a 3,247%, desde el 3,298% del cierre del viernes, lo que se tradujo en una prima de riesgo de 71 puntos básicos frente a la deuda alemana, un indicador de la confianza en la economía española frente a la europea.
Finalmente, en el mercado de divisas, el euro se apreciaba un 0,21% frente al dólar, con un tipo de cambio de 1,1380 dólares por euro, reflejando un ajuste en las tasas de cambio en medio de un panorama global incierto.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.