En un día marcado por la tensión comercial entre Estados Unidos y sus principales socios, el Ibex 35 ha comenzado la jornada de este miércoles con una notable caída del 2,59%, fijándose en 11.753,5 puntos a las 9:00 horas. Este desplome refleja la inminente aplicación de aranceles del 20% por parte del gobierno de Trump a productos provenientes de la Unión Europea, así como un imponente 104% a importaciones desde China.
Desde el día de hoy, las nuevas tarifas impuestas por Estados Unidos a productos europeos están en vigor, tras la decisión de la Casa Blanca de aplicar un arancel previo del 10% la semana pasada, que ya anticipaba un aumento en función de la respuesta de diferentes naciones a este desgaste comercial.
La Bolsa de Madrid no ha podido escapar a la ola de negatividad que arrastró el índice Nikkei 225 de Tokio, que sufrió un descenso del 4%, así como el índice Hang Seng de Hong Kong, que cedió un 0,4%. Este contexto de crisis en los mercados asiáticos ha influido directamente en el clima de la bolsa española.
En declaraciones recientes, Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, ha confirmado que ha entrado en vigor una nueva ronda de aranceles del 50% a China, llevándolos a un total del 104%. Este incremento sigue las advertencias del presidente Trump, quien afirmó que estas medidas se implementarían si China no eliminaba sus aranceles de represalia, que alcanzan el 34%.
Al otro lado del Atlántico, Wall Street continúa experimentando una fuerte volatilidad; el índice Dow Jones de Industriales cerró su sesión anterior con una caída del 0,84%, mientras que el Nasdaq y el S&P 500 retrocedieron un 2,15% y un 1,57% respectivamente. Trump se ha mostrado dispuesto a negociar, planteando la posibilidad de ser "increíblemente generoso" con China, un mensaje que busca tranquilizar al pueblo estadounidense en medio de las tensiones.
En la apertura de la sesión, el panorama no es alentador: todos los componentes del Ibex 35 están marcando pérdidas, con las caídas más pronunciadas en Repsol (-4,62%) y Banco Sabadell (-3,32%), mientras que los menos afectados son Redeia (-0,99%) y Aena (-1,06%).
A escala europea, las bolsas también abren con pérdidas alarmantes: Milán cae un 3,22%, mientras que París y Francfort siguen el mismo camino con descensos del 3,08% y 2,94% respectivamente, y Londres se encuentra un 2,54% por debajo del cierre anterior.
En el ámbito cambiario, el euro se cotiza a 1,1075 dólares. En el mercado de deuda, el interés del bono a 10 años ha alcanzado un 3,410%, evidenciando la creciente preocupación de los inversores.
La situación se complica aún más en el mercado del petróleo, donde tanto el Brent como el West Texas Intermediate han visto caídas de más del 4%. El barril de Brent, referencia europea, ha descendido hasta los 60,17 dólares, un 4,2% menos que la jornada anterior, situando su precio en el nivel más bajo desde febrero de 2021.
El barril de crudo WTI, utilizado como referencia en Estados Unidos, también ha bajado más de un 4%, alcanzando los 56,70 dólares, marcando mínimos desde inicios de febrero de 2021. Este desplome en los precios del crudo ilustra la incertidumbre que rodea a la economía global y el consumo, resultado directo de la guerra arancelaria iniciada por Trump, que ha llevado a caídas de cerca del 20% en el Brent y del 21% en el WTI en tan solo una semana.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.