
El 23 de septiembre, Madrid ha presenciado un leve repunte en el Ibex 35, que ha subido un 0,50%, superando las expectativas establecidas durante la media sesión. Al cierre del día, el índice se posicionó en 15.158,2 puntos, marcando un signo positivo en el panorama financiero.
Este optimismo en el mercado se ve parcialmente reflejado en el sector privado de la eurozona, que ha mostrado señales de mejoría en septiembre. Según el índice compuesto PMI, el sector ha escalado hasta los 51,2 puntos, un aumento desde los 51 de agosto, logrando así su mayor nivel en 16 meses. Estos números parecen indicar un avance, aunque con matices.
No obstante, es importante subrayar que este aumento es considerado "modesto" y se traduce en una "ligera mejora" respecto al mes anterior. Los nuevos pedidos, desafortunadamente, no han conseguido mantenerse en la senda de crecimiento observado en agosto, lo que ha llevado al estancamiento en la actividad.
Adicionalmente, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha presentado nuevas proyecciones, elevando su pronóstico de crecimiento para España de dos décimas en 2025 y de una en 2026, situándose en un 2,6% y un 2%, respectivamente. Este dato destaca cómo España podría más que duplicar el crecimiento del PIB en la eurozona, cuya proyección se mantiene en un modesto 1,2% para 2025.
En el ámbito comercial, España enfrenta un desafío significativo, con un déficit comercial que alcanzó los 29.122 millones de euros en los primeros siete meses del año, un aumento del 53% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Bajo este contexto, Grifols ha surgido como el gran ganador del día en el Ibex, con un notable incremento del 2,81%. Le siguen otras empresas destacadas como Repsol (+2,70%), ArcelorMittal (+1,73%), Banco Santander (+1,59%) y Banco Sabadell (+1,56%), entre otros.
En el lado negativo, algunas acciones como Unicaja han visto descensos significativos (-1,91%, afectada por el efecto 'ex dividendo'), junto a otros valores que también han registrado caídas, incluyendo Sacyr (-0,85%) y Endesa (-0,79%).
En el panorama europeo, Londres ha sido la única gran plaza financiera que terminó en números rojos (-0,04%), mientras que otros mercados han mostrado resultados positivos, destacando París con un aumento del 0,54%, seguido de Fráncfort y Milán.
Al finalizar la jornada, el precio del barril de petróleo Brent se estableció en 67,87 dólares, una subida del 1,95%, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) alcanzó los 63,64 dólares, un 2,18% más.
En el ámbito de la renta fija, el rendimiento del bono español a 10 años se mantuvo casi sin cambios, cerrando en un 3,297%, lo que ha llevado a una disminución en la prima de riesgo, que ahora se sitúa en 54,8 puntos básicos.
Por último, en el mercado de divisas, el euro se cotizaba a 1,1799 dólares, con ligeras variaciones en comparación con sesiones anteriores.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.