Telefónica apuesta por inversiones estratégicas en rentabilidad, simplificación interna y refuerzo de ciberseguridad.

El presidente de Telefónica, Marc Murtra, se ha reunido en Bruselas con Stéphane Séjourné, vicepresidente de la Comisión Europea encargado de Prosperidad y Estrategia Industrial, en un contexto de revisión estratégica de la compañía. Durante este encuentro, Murtra discutió las futuras inversiones y la dirección que tomará la empresa en un panorama marcado por la búsqueda de consolidación rentable y una mayor eficiencia operacional.
En un foro celebrado por el 'Financial Times' y la asociación de telecomunicaciones Connect Europe, Murtra expuso que Telefónica tiene como prioridad la consolidación en el mercado europeo, que considera ineficiente debido al gran número de competidores, una situación que contrasta con mercados como Estados Unidos o China. Su visión es que la consolidación permitirá a la empresa alcanzar las eficiencias necesarias en un sector saturado.
Murtra destacó que su enfoque también incluye la simplificación de la estructura corporativa. Aunque el plan estratégico de Telefónica se dará a conocer en noviembre, la compañía ya ha empezado a reducir su presencia en América Latina con la venta de operaciones en varios países, y está considerando salir de la Bolsa de Nueva York, donde ha estado cotizando desde hace casi cuatro décadas.
El presidente de Telefónica enfatizó que las grandes organizaciones a menudo se ven abrumadas por su legado histórico, lo que puede hacer que se pierdan oportunidades clave. Según él, simplificarse y enfocarse en áreas estratégicas es fundamental para recuperar esas ventanas de oportunidad perdidas.
Otro de los temas relevantes que abordó Murtra es la intención de Telefónica de adentrarse en el sector de la ciberseguridad, aunque aclaró que no buscan convertirse en un líder total en este campo ni ampliar su participación en infraestructuras, resaltando la diferencia en márgenes de rentabilidad entre estos sectores y los productos digitales.
Además, defendió la necesidad de facilitar fusiones en el sector de telecomunicaciones europeo y revisitar la normativa que rige estas operaciones, argumentando que es esencial para permitir a las compañías ganar escala y realizar las inversiones precisas, particularmente en un contexto de avances tecnológicos como la inteligencia artificial.
En el panel de discusión, también participó Christel Heydemann, CEO de Orange, junto a líderes del sector como Justin Hotard de Nokia y Vittorio Colao, exministro de Transformación Digital de Italia, quienes coincidieron en la urgencia de abordar estos desafíos competitivos.
La reunión de Murtra con Séjourné también tuvo como objetivo analizar cómo el sector de las telecomunicaciones puede contribuir a la integración del mercado único en Europa y examinar los desafíos en términos de competitividad global y seguridad económica, temas de gran relevancia a medida que el sector se adapta a las nuevas realidades del mercado.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.