24h España.

24h España.

El Ibex 35 estabiliza su descenso y se aferra a los 12.900 en la mitad de la jornada.

El Ibex 35 estabiliza su descenso y se aferra a los 12.900 en la mitad de la jornada.

En el corazón de Madrid, el Ibex 35 se mostraba resistente durante la jornada, manteniéndose casi en equilibrio con ligeras caídas de entre el 0,01% y el 0,02%, tras haber enfrentado una caída matutina del 0,25%. A estas horas, el índice lograba sostenerse cerca de los 12.900 puntos, en medio de un ambiente de cautela donde los inversores mantienen la vista en las diversas dinámicas geopolíticas, especialmente influenciadas por las iniciativas del presidente estadounidense, Donald Trump, en temas de aranceles y la situación en Ucrania.

Trump ha dado un paso significativo al ordenar un análisis sobre la posible implementación de aranceles recíprocos, que podrían entrar en vigor tan pronto como en abril. Esta estrategia busca equilibrar la carga impositiva que enfrentan los productos estadounidenses en mercados internacionales, un movimiento que podría alterar las relaciones comerciales y el equilibrio económico a nivel global.

Mirando al contexto macroeconómico español, el Índice de Precios de Consumo (IPC) reportó un aumento del 0,2% en enero con respecto al mes anterior, lo que elevó su tasa interanual a un 2,9%, una cifra que no se veía desde junio, cuando alcanzó un 3,4%. Este incremento refleja presiones inflacionarias que podrían tener repercusiones en el poder adquisitivo de los ciudadanos.

A nivel europeo, se divulgó que el crecimiento del PIB en la eurozona se desaceleró al 0,1% en el trimestre final de 2024, un descenso respecto al 0,4% del trimestre previo. No obstante, la economía de la región logró esquivar el estancamiento que había anticipado Eurostat. En toda la Unión Europea, la actividad económica mantuvo un crecimiento modesto del 0,2% en comparación con el período anterior.

Al compararlo con el cuarto trimestre de 2023, el crecimiento interanual del PIB de la eurozona fue del 0,9%, mientras que en el conjunto de la Unión Europea, este se situó en un 1,1%, indicando una ligera desaceleración en un contexto de recuperación económica.

En el ámbito corporativo, se presentó la renuncia irrevocable de José María Oriol Fabra, vice-presidente no ejecutivo de Talgo, al consejo de la empresa, citando “motivos personales”. Esta noticia impactó el precio de las acciones de Talgo, que caían un 0,77% durante la sesión.

A pesar de este entorno, el Ibex 35 se mantenía en 12.935 puntos, con destacados ganadores como Grifols (+1,24%), CaixaBank (+0,96%), Santander (+0,77%) y Acerinox (+0,66%), mientras que las pérdidas más significativas recaían sobre IAG (-2,28%), Telefónica (-2,02%), Rovi (-1,63%), ArcelorMittal (-1,52%) y Mapfre (-1,31%).

Las principales bolsas europeas reflejaban tendencias mixtas. París reportó una subida del 0,35%, mientras que Milán avanzaba un 0,13%. En contraste, Londres declinó un 0,32% y Fráncfort un 0,37%, evidenciando un panorama variable en los mercados.

Adicionalmente, el precio del barril de petróleo Brent, referencia en Europa, se situaba en 75,22 dólares, con un incremento del 0,27%, mientras que el petróleo Texas subía un 0,17%, alcanzando los 71,41 dólares. Este aumento en los precios del crudo puede tener repercusiones en los costos de producción y transporte a nivel global, afectando diversas industrias.

En el mercado de divisas, el euro se cambiaba a 1,0466 dólares, mientras que en el segmento de deuda, el interés sobre el bono a 10 años escalaba hasta el 3,045%, con una prima de riesgo situada en 61,2 puntos básicos, indicadores que podrían señalar tensiones en los mercados financieros y una posible inestabilidad económica en el futuro cercano.