 
                                        El selectivo español, el Ibex 35, comenzó la jornada de hoy con una leve alza del 0,3%, consolidando su posición por encima de los 16.000 puntos. A las 9:00 horas, el índice alcanzó los 16.046,5 puntos, continuando su racha alcista y marcando cifras que no se habían visto hasta ahora en su historia.
Este indicador, que había cerrado ayer en un récord histórico de 16.000,2 puntos, superó el antiguo máximo que databa de noviembre de 2007, cuando se registró un cierre de 15.945,7 puntos. Este crecimiento refleja la confianza en la recuperación económica y el potencial del mercado español.
A nivel internacional, la primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, tuvo un encuentro con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el Palacio Akasaka de Tokio. Durante la reunión, ambos líderes firmaron un acuerdo estratégico relacionado con el suministro y procesamiento de minerales clave y tierras raras, un paso significativo hacia una mayor cooperación entre sus naciones.
En el ámbito empresarial nacional, la multinacional energética Iberdrola reportó un beneficio neto de 5.307 millones de euros durante los primeros nueve meses del año. Aunque esto representa una caída del 3% en comparación con el año anterior, la empresa ha revisado al alza sus previsiones para 2025, anticipando resultados récord tanto en ganancias como en dividendos para el cierre del ejercicio.
Por otro lado, Duro Felguera ha presentado su plan de reestructuración ante el Juzgado de lo Mercantil de Gijón. La compañía cuenta con un apoyo abrumador por parte de sus acreedores y busca salir del preconcurso, una situación que había solicitado el pasado 11 de diciembre y que había sido prorrogada en varias ocasiones.
En los primeros movimientos del día, Iberdrola lideró las ganancias del Ibex 35, con un incremento del 1,9%, seguida de Acciona y Ferrovial, que también crecieron un 1,84% y un 1,05%, respectivamente. Sin embargo, Repsol y ArcelorMittal enfrentaron caídas del 1,34% y del 0,85%, lo que resaltó la volatilidad en el panorama del mercado.
Las principales plazas bursátiles europeas iniciaron el día con un comportamiento mixto. Londres experimentó una leve subida del 0,14%, mientras que París, Francfort y Milán registraban caídas del 0,24%, 0,2% y 0,01%, respectivamente, lo que pone de manifiesto la incertidumbre que aún persiste en el entorno económico.
En cuanto al petróleo, el precio del barril de Brent, el referente europeo, cayó un 1,34% en la apertura, situándose en 64,03 dólares. Por su parte, el West Texas Intermediate (WTI), el crudo estadounidense, descendió un 1,39%, alcanzando los 60,46 dólares.
En el mercado de divisas, el euro se cotizaba a 1,1653 dólares y el interés en los bonos a 10 años bajaba al 3,136%, reflejando así condiciones favorables en el frente financiero a pesar de la volatilidad en los mercados globales.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.