24h España.

24h España.

El Ibex 35 interrumpe su ascenso histórico y cierra con una caída del 0,68%, aunque se mantiene por encima de los 16.000 puntos.

El Ibex 35 interrumpe su ascenso histórico y cierra con una caída del 0,68%, aunque se mantiene por encima de los 16.000 puntos.

El pasado jueves, el Ibex 35 experimentó un descenso del 0,68%, cerrando en 16.040,3 puntos. Este retroceso llegó tras una semana de continuas alzas, donde logró superar la barrera de los 16.100 puntos, alcanzando niveles históricos que no se veían desde 2007. A pesar de esta caída, el índice sigue mostrando un impresionante crecimiento del 38% en lo que va del año, consolidándose como una de las Bolsas más destacadas a nivel internacional.

Las reacciones del mercado se vieron fuertemente influenciadas por el discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, quien indicó la posibilidad de que no se implementen nuevos recortes de los tipos de interés en la reunión programada para diciembre. Esta noticia sorprendió a los inversores, dado que esperaban una reducción adicional. El banco estadounidense mantuvo su tasa en un intervalo de 3,75% a 4%, en línea con lo anticipado por las proyecciones del mercado.

En el ámbito europeo, el Banco Central Europeo optó por dejar los tipos de interés sin cambios, manteniendo la tasa de depósito en el 2% y otros tipos relevantes también fijos. Esta decisión sigue la tendencia del BCE de adoptar una postura más cautelosa después de un fuerte ciclo de flexibilización que comenzó en junio, que resultó en un descenso de 200 puntos básicos en la tasa de interés.

Además, durante una conferencia de prensa, su presidenta, Christine Lagarde, expresó que el BCE se encuentra en una "buena posición" desde el punto de vista de la política monetaria, reafirmando su compromiso de adaptarse a las condiciones económicas cambiantes.

Por otro lado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un acuerdo con el líder chino Xi Jinping que implica la reducción de aranceles sobre el fentanilo del 20% al 10%. Este anuncio se dio tras una reunión entre ambos mandatarios en Corea del Sur.

En el ámbito macroeconómico europeo, se han publicado cifras del PIB del tercer trimestre, que revelan un crecimiento del 0,2% en la eurozona. Aunque este aumento es positivo, se encuentra por debajo del 0,6% alcanzado en el primer trimestre de 2025. En el caso de la Unión Europea, el avance fue del 0,3% en comparación con el trimestre anterior, y en comparación con el año pasado, el PIB en la eurozona creció un 1,3% y un 1,5% en toda la UE.

En España, el Índice de Precios de Consumo (IPC) ha registrado un aumento interanual del 3,1% en octubre, su nivel más alto desde junio de 2024, influenciado por las subidas en los precios de servicios esenciales como la electricidad y el transporte.

En la temporada de resultados, las cifras reportadas por algunas de las principales empresas tecnológicas estadounidenses han generado incertidumbre en los inversores, según el análisis de Renta 4, que calificó los resultados de "mixtos".

Dentro del Ibex 35, varias compañías han presentado sus informes de ganancias correspondientes a los primeros nueves meses del año. BBVA reportó un beneficio de 7.978 millones de euros, un aumento del 4,7%. Repsol, por su parte, anunció ganancias de 1.177 millones, lo que representa un incremento del 34% en comparación con el año anterior.

Indra y Fluidra también reportaron resultados positivos, con incrementos del 58% y 33% en sus respectivos beneficios netos. Fluidra lideró las ganancias del Ibex 35 este jueves, con un impresionante aumento del 9,44%. Aena, Endesa e IAG también mostraron alzas, mientras que Cellnex y Inditex fueron de las compañías que más cayeron, contribuyendo a la tendencia negativa del índice.

A nivel europeo, las principales bolsas también cerraron en su mayoría a la baja, aunque con caídas más moderadas; Fráncfort y Milán cedieron ligeramente, mientras que Londres logró un pequeño incremento del 0,04%.

En los mercados de materias primas, el precio del barril de crudo Brent experimentó un leve aumento del 0,22%, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) se incrementó un 0,33%. En el sector de divisas, el euro se cotizaba a 1,1565 dólares, cayendo un 0,3% respecto al día anterior, mientras que el interés del bono español a 10 años se estableció en el 3,149%, con una prima de riesgo de 50,9 puntos frente al bono alemán.

Finalmente, la onza de oro mostró un aumento del 1,75%, acercándose al nivel de los 4.000 dólares, a pesar de que el bitcoin sufrió un desplome del 3,5%, situándose en 108.000 dólares.