La Unión Europea ha decidido participar en un periodo de tregua arancelaria, lo que ha impulsado el optimismo en los mercados financieros, reflejándose en un aumento notable de los índices bursátiles en todo el continente.
En Madrid, el Ibex 35 tuvo un desempeño destacado este jueves, con un incremento del 6,15%, alcanzando los 12.520,4 puntos, equivalentes a una ganancia de 720 puntos en comparación con el día anterior. Este repunte se debe a la reciente declaración de Donald Trump sobre la reducción de aranceles al 10% durante un periodo de 90 días para los países que están en negociación y no han tomado represalias contra Estados Unidos tras los aranceles impuestos el 2 de abril, un evento etiquetado como el 'Día de la Liberación'.
A pesar de un comienzo todavía más prometedor, cuando el índice alcanzó 12.800 puntos con un aumento del 8,6%, el Ibex 35 aún lucha por recuperar los niveles previos a la escalada de la guerra comercial, ya que se sitúa por debajo de los 13.000 puntos, un umbral que perdió hace poco menos de una semana.
La decisión de las autoridades estadounidenses, anunciada cuando el mercado europeo ya había cerrado, provocó una gran reacción en Wall Street, donde el Dow Jones de Industriales cerró con un espectacular aumento del 7,87%, llegando a los 40.608,45 puntos. Asimismo, el Nasdaq ganó un 12,16% y el S&P 500 subió un 9,52%. Sin embargo, las proyecciones apuntan a un inicio de jornada con correcciones del 1% en los futuros de Wall Street.
En medio de este clima de tregua, Trump también comunicó que los aranceles a China se incrementarán al 125% de manera inminente. De forma paralela, China ha implementado un nuevo arancel del 84% sobre las importaciones de productos estadounidenses, respondiendo a las recientes medidas proteccionistas de Estados Unidos.
La Unión Europea, en respuesta a este contexto, ha decidido congelar temporalmente sus propias represalias por los aranceles impuestos por Estados Unidos al acero y aluminio provenientes de Europa, brindando una oportunidad para el diálogo. La Comisión Europea ha calificado este gesto de Washington como "un paso importante hacia la estabilidad de la economía global".
La Bolsa de Madrid también se vio influenciada por el repunte en otras partes del mundo, como el Nikkei de Tokio, que subió un 9,15%, y el Hang Seng de Hong Kong, que también encontró su camino hacia arriba con un incremento del 2,06%, a pesar de las tensiones comerciales entre las grandes potencias.
Los mercados europeos no se quedaron atrás, con Londres, París, Fráncfort y Milán experimentando aumentos significativos: 4,33%, 5,33%, 5,8% y 6,53%, respectivamente.
En el ámbito empresarial español, BBVA ha anunciado el pago de un dividendo complementario de 0,41 euros por acción, elevando el total de distribuciones a 2.362 millones de euros. Adicionalmente, el Tesoro Público ha subastado 6.457 millones de euros en bonos y obligaciones, logrando reducir la rentabilidad de los instrumentos a cinco, ocho y diez años.
Dentro del Ibex 35, las acciones de BBVA, Banco Sabadell, Grifols, Bankinter y otros grandes nombres se destacaron con subidas de dos dígitos. En el otro extremo, algunos valores, aunque en alza, mostraron incrementos más discretos.
En el mercado de materias primas, el petróleo Brent se cotizaba a 63,95 dólares, mientras que el crudo de Texas cayó a 60,85 dólares. En el ámbito de las divisas, el euro frente al dólar alcanzó 1,1077, un incremento del 1,17% respecto al día anterior.
Finalmente, el oro también se encareció, alcanzando un precio de 3.120 dólares por onza, mientras que el bitcoin sufrió una ligera caída, cotizando a 81.700 dólares. Estos movimientos dejan entrever un panorama financiero inestable pero más optimista en el contexto global.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.