El 25 de septiembre en Madrid, el índice Ibex 35 registró una ligera disminución del 0,22%, descendiendo a 15.161 puntos. Esta caída lo aleja de la barrera de los 15.200 puntos en un día marcado por los recientes anuncios sobre la oferta pública de adquisición (OPA) que BBVA ha realizado sobre Banco Sabadell.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha dado luz verde para ajustar algunos aspectos de esta OPA, como se anunció hoy. En particular, se ha extendido el período de aceptación de la operación hasta el 10 de octubre, lo que podría modificar el panorama para los inversores involucrados.
El consejo de administración de BBVA, durante principios de esta semana, decidió aumentar en un 10% su oferta sobre Banco Sabadell, reconfigurando la propuesta para que la compensación final se realice íntegramente en acciones, lo que ha suscitato un considerable interés en el mercado.
En cuanto a la situación económica más amplia, el Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó que las transacciones de compraventa de viviendas en julio experimentaron un impresionante incremento del 13,7% en comparación con el mismo mes del año anterior, acumulando un total de 64.730 operaciones, la cifra más alta registrada para un mes de julio desde que comenzaron las estimaciones en 2007.
En este entorno, las acciones de Enagás destacaron en la media sesión, mostrando un alza del 1%, seguidas por Iberdrola con un avance del 0,64%, Naturalgy con un 0,61%, Logista con 0,57%, Repsol con 0,56%, y Colonial con un 0,55% de subida. En contraste, algunas de las principales caídas fueron lideradas por ACS (-2,32%), Rovi (-1,89%) y Grifols (-1,67%).
El desencanto también se evidenció en otras importantes bolsas europeas, todas ellas en terreno negativo a esta hora: Londres caía un 0,28%, Fráncfort un 0,77%, París un 0,61% y Milán un 0,21%.
En el ámbito de las materias primas, el precio del barril de petróleo Brent se estableció en 69,04 dólares, registrando una caída del 0,39%, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) cotizaba a 64,65 dólares, un descenso del 0,49% en el mismo período.
Finalmente, en el mercado de deuda, el rendimiento del bono español a 10 años se mantuvo prácticamente estable en 3,300%, provocando un ligero aumento en la prima de riesgo en comparación con el bono alemán, la cual se situó en 55,6 puntos básicos.
En el ámbito cambiario, el euro ganó un 0,10% frente al dólar, con un tipo de cambio de 1,1749 dólares por euro, mostrando cierta estabilidad en un escenario repleto de incertidumbres económicas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.