24h España.

24h España.

El Ibex 35 se acerca a un récord histórico, impulsándose un 0,7% hacia los 16.000 puntos.

El Ibex 35 se acerca a un récord histórico, impulsándose un 0,7% hacia los 16.000 puntos.

En un día que parece estar marcado por la esperanza en el escenario comercial global, el índice Ibex 35 de la bolsa española ha registrado un incremento del 0,7% en el mediodía de este lunes, alcanzando los 15.974,5 puntos. Esta mejora se produce en medio de un clima de optimismo tras el acercamiento de posiciones entre Estados Unidos y China en materia comercial.

De acuerdo con los últimos informes financieros, el Ibex 35 supera ya el récord de cierre histórico que se había establecido el 8 de noviembre de 2007, cifra que fue de 15.945,7 puntos. Además, se aproxima a su máximo histórico intradía, que fue de 16.040,4 puntos en la misma fecha. La bolsa vive actualmente un momento dulce, acumulando un aumento del 37,7% en lo que va de 2025, consolidándose como la más dinámica de Occidente, muy por delante de las bolsas de Milán y Fráncfort, que han crecido un 25% y un 21% respectivamente.

Mientras tanto, en el ámbito internacional, Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, ha anunciado un progreso significativo en las negociaciones con China, resultando en un 'acuerdo marco' que podría evitar nuevos aranceles del 100% sobre productos chinos. Este acuerdo, sin embargo, aún está pendiente de confirmación en una esperado reunión entre Donald Trump y Xi Jinping el próximo jueves.

Las tensiones comerciales también parecen aliviarse en otras partes del continente americano; Estados Unidos ha iniciado diálogos con Brasil para reducir los aranceles, que habían sido incrementados al 50% este agosto. Además, se han firmado convenios entre Estados Unidos y varios países asiáticos, lo que incluye acuerdos comerciales con tasas preferenciales casi nulas para productos estadounidenses.

Los expertos de Banca March han interpretado esta fase de negociaciones como un indicativo positivo hacia la creación de acuerdos parciales que podrían prevenir futuros desastres económicos. Sin embargo, la atención también está puesta en la próxima reunión de la Reserva Federal, donde se anticipa otra posible reducción en las tasas de interés, en respuesta a la desaceleración del mercado laboral.

El Banco Central Europeo también se reunirá esta semana, donde se espera que mantenga su tasa de interés sin cambios en un 2%, dadas las circunstancias de crecimiento lento y una inflación que se aproxima a su objetivo.

En el ámbito empresarial, esta semana es crucial en términos de resultados financieros, con un enfoque especial en los gigantes tecnológicos de Estados Unidos. En España, Línea Directa ha reportado un aumento del 46,4% en su beneficio neto en comparación con el año anterior, cerrando los primeros nueve meses de 2025 con 59,7 millones de euros.

Las acciones del Ibex 35 mostraron una notable actividad, destacando subidas significativas en Indra (+4,35%), Mapfre (+1,7%) y Banco Santander (+1,6%). No obstante, no todas las compañías compartieron la misma suerte, ya que Acciona Energía y Puig tuvieron descensos del 1,23% y el 0,64%, respectivamente.

Las principales bolsas de Europa también registraban avances a mediodía, con Londres, Fráncfort, París y Milán en terreno positivo. En el mercado de materias primas, el precio del barril de crudo Brent ha disminuido un 0,55%, mientras que el tipo West Texas Intermediate ha caído un 0,63%.

En el sector de divisas, el euro se ha fortalecido frente al dólar, cotizándose a 1,1643 dólares, y el rendimiento del bono español a 10 años se mantiene estable en un 3,156%, con una prima de riesgo de 52,2 puntos en comparación con el bono alemán. En el mercado de metales preciosos, el oro ha perdido un 2% de su valor, mientras que el bitcoin ha visto un ligero aumento del 1,7%, alcanzando los 115.000 dólares.