24h España.

24h España.

El Ibex 35 se aferra a los 13.200 puntos a pesar de un ligero descenso inicial, en medio de una avalancha de reportes financieros.

El Ibex 35 se aferra a los 13.200 puntos a pesar de un ligero descenso inicial, en medio de una avalancha de reportes financieros.

En la jornada de hoy, el Ibex 35 inauguró su actividad con un leve retroceso del 0,05%, posicionándose en 13.264,2 puntos a primera hora de la mañana. Este inicio de sesión coincide con la divulgación de resultados financieros de importantes empresas en el territorio español, un evento que añade dinamismo al panorama económico.

Desde el cierre de la Bolsa española ayer, se han hecho públicos los informes anuales de varias empresas relevantes, entre ellas Puig Brands, Meliá, Acciona, Amadeus, IAG y Técnicas Reunidas. Estos resultados representan un termómetro crucial para el estado salud de sectores clave en la economía.

En particular, Puig ha destacado con cifras récord para el año 2024, reportando un beneficio neto de 531 millones de euros, lo que implica un crecimiento del 14,1% respecto al ejercicio anterior. Por su parte, Meliá Hotels International también ha tenido un buen desempeño, logrando ganancias de 140,6 millones de euros, un 19,4% más que en 2023.

Otros resultados son más variados: Acciona reportó una reducción del 22% en su beneficio, con 422 millones, debido a factores extraordinarios; Amadeus, en cambio, tuvo un crecimiento del 19,6%, alcanzando 1.258,6 millones; IAG obtuvo 2.732 millones, un aumento del 2,9%; y Técnicas Reunidas experimentó un incremento significativo del 50%, con 89 millones en ganancias.

En el contexto del Ibex 35, Amadeus y IAG fueron los protagonistas en los primeros instantes de la sesión, con subidas del 3,86% y el 3,8%, respectivamente. En contraste, Merlin Properties se vio afectada significativamente, registrando una baja del 6,6%, y Grifols no se quedó atrás, perdiendo un 6,32% en su cotización.

Por otro lado, las principales bolsas europeas comenzaron su jornada con pérdidas notables. París cayó un 0,76%, Frankfurt un 0,74%, Milán un 0,66% y Londres un 0,35%, reflejando una tendencia general de desaceleración en el continente.

En el ámbito de las materias primas, el crudo Brent, referencia en Europa, se comercializaba a 72,92 dólares, lo que representa una disminución del 0,88%. Asimismo, el petróleo Texas bajó un 1,02%, situándose en 69,63 dólares por barril.

Finalmente, en el mercado cambiario, el euro se cambiaba por 1,0398 dólares, mientras que en el sector de la deuda, el rendimiento del bono a 10 años se ubicaba en un 3,066%, lo que refleja las tensiones actuales en los mercados financieros.