El Ibex 35 se estabiliza en la media jornada, con una ligera caída del 0,25% y manteniéndose por encima de los 11.950 puntos.
En Madrid, a 27 de enero, el Ibex 35 experimentaba una leve corrección en su trayectoria durante la media sesión, marcando un valor de 11.952,60 puntos, lo que supone un descenso del 0,25%. Este ajuste se produce tras una caída más pronunciada del 0,80% que se registró al inicio de la jornada, cuando sonó la campana de apertura.
La atención de los inversores esta semana se encuentra dividida, con un enfoque tanto en el ámbito macroeconómico como empresarial. En lo que respecta a la macroeconomía, se esperan decisiones cruciales de política monetaria por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) y el Banco Central Europeo (BCE).
En el terreno corporativo, todos los ojos estarán puestos en los resultados financieros que se anunciarán, tanto a nivel internacional como en el contexto español. Entre los informes más esperados destacan los de gigantes tecnológicos como Microsoft, Apple, Meta, Amazon y Tesla, así como los de las entidades financieras CaixaBank y BBVA.
En este entorno, Cellnex destacaba en el índice selectivo durante la media sesión, con una subida del 2,39%. La empresa fue seguida de Iberdrola, que ganó un 1,90%, y Telefónica, que se incrementó un 1,82%. Naturgy, Mapfre y Colonial también registraron subidas, superiores al 1%.
En contraste, algunas compañías enfrentaron un panorama menos favorable. ACS lideró las caídas con un descenso del 5,12%, seguida por Merlin con una pérdida del 4,41%. Amadeus, CaixaBank, Fluidra e IAG también experimentaron descensos, aunque menores, en torno al 1-2%.
Respecto a las principales bolsas europeas, la tendencia general fue negativa: Londres cayó un 0,21%, Fráncfort un 1,25%, París un 0,95% y Milán un 0,35%. Estas caídas reflejan un sentido más amplio de incertidumbre en los mercados.
Por otro lado, los precios del petróleo también se mantuvieron en terreno negativo durante la media sesión europea. El barril de Brent descendía un 0,14% hasta situarse en 78,39 dólares, mientras que el WTI caía un 0,17%, alcanzando los 74,53 dólares.
En el ámbito de la deuda, el rendimiento del bono español a 10 años mostraba una leve disminución, bajando al 3,136% en comparación con el 3,187% del cierre del viernes pasado. Esto implica que la prima de riesgo frente a la deuda alemana aumentaba ligeramente, estableciéndose en 64,1 puntos básicos.
Finalmente, en el mercado de divisas, el euro se estaba apreciando frente al dólar, avanzando un 0,15% hasta situarse en un tipo de cambio de 1,0513 'billetes verdes' por cada unidad de la moneda comunitaria, en un reflejo de la cierta recuperación de la divisa europea frente a su contraparte estadounidense.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.