El Ibex 35 se mantiene estable a mediodía alrededor de 15.500 puntos, mientras las negociaciones comerciales acaparan la atención.
 
                                        En el marco de la actualidad financiera, Banco Sabadell ha revelado que solo un escaso 2,8% de los accionistas ha decidido participar en la oferta pública de adquisición (OPA) lanzada por BBVA.
A medida que avanzaba la jornada del martes en Madrid, el Ibex 35 mostraba un ligero descenso del 0,04%, alcanzando los 15.530,4 puntos. Este movimiento se da en un contexto de inquietud en torno a las tensiones comerciales globales y el foco puesto especialmente en los bancos españoles, con la atención centrada en entidades como Banco Sabadell y BBVA.
El índice selectivo comenzó la sesión con resultados negativos, incluso cayendo por debajo de los 15.500 puntos al inicio, pero posteriormente logró estabilizarse cerca de los niveles de cierre del día anterior.
Desde un ángulo internacional, los nuevos aranceles del 10% impuestos por Estados Unidos a las importaciones de madera y muebles han comenzado a regir, avivando las tensiones en el comercio global.
El gobierno chino, por su parte, ha respondido a estas medidas acusando a Estados Unidos de exagerar preocupaciones de seguridad, instando a un diálogo más honesto, especialmente dado el contexto de potenciales aumentos de aranceles sobre productos chinos por parte de Washington en respuesta a las restricciones de Pekín sobre tierras raras.
En una dinámica de represalias, China también ha anunciado acciones contra cinco filiales estadounidenses de la empresa Hanwha Ocean Corporation, en respuesta a su colaboración con investigaciones estadounidenses que, en opinión de Beijing, amenazan sus intereses.
Analizando el clima de los mercados, especialistas de Banca March han señalado signos de creciente cautela ante el prolongado cierre del Gobierno de EE.UU. y el impacto que esto tiene en la entrega de datos económicos cruciales.
Con la temporada de resultados a la vuelta de la esquina, la atención se desplaza hacia grandes bancos como JP Morgan y Goldman Sachs, lo que podría influir en la dirección futura del mercado.
A nivel macroeconómico en Europa, los datos recientes han mostrado una leve mejora en la confianza de los inversores alemanes en octubre, lo que representa un respiro a pesar de las nieblas de incertidumbre global y la falta de claridad sobre el plan de estímulo del gobierno alemán.
En cuanto a las cifras de inflación, el Índice de Precios de Consumo en Alemania alcanzó un 2,4% interanual en septiembre, marcando la mayor subida desde diciembre de 2024, mientras el desempleo en el Reino Unido ha escalado al 4,8% en los últimos meses.
En Francia, los analistas anticipan que en su comparecencia ante el Parlamento, Lecornu podría presentar los Presupuestos para 2026, aunque su éxito es incierto, dado el rechazo de las fuerzas políticas predominantes y la posible necesidad de una nueva moción de confianza.
Desde el ámbito español, el Tesoro Público ha logrado captar 2.235 millones de euros en su reciente subasta de letras a tres y nueve meses, aunque este monto es inferior a lo esperado, con tasas de interés que se han ajustado levemente.
Volviendo al tema bancario, Banco Sabadell destacó que durante la jornada, solo una pequeña parte de sus accionistas se ha manifestado a favor de la OPA de BBVA, lo que indica una falta de entusiasmo por parte de los inversores.
En el Ibex 35, las acciones de Redeia y Endesa fueron algunas de las que más crecieron, mientras que en el lado opuesto, empresas como Acciona Energía y IAG experimentaron caídas considerables.
A nivel de bolsa europea, el clima sigue siendo de correcciones, con índices en París, Londres, Milán y Fráncfort reportando descensos significativos a mediodía.
El precio del petróleo también se vio afectado, con el crudo Brent y el WTI reportando caídas en su cotización, lo que podría influir en el costo de vida en otras naciones.
En el mercado de divisas, el euro se ha depreciado un poco frente al dólar, mientras que el interés en bonos españoles ha registrado ligeros descensos, con una prima de riesgo que se mantiene en un nivel moderado.
Por último, en el ámbito de las materias primas, el oro ha experimentado un leve aumento, al tiempo que el bitcoin enfrenta pérdidas considerables, reflejando la volatilidad inherente al mercado cripto.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.