El Ibex 35 se mantiene firme en 11.700 puntos con un crecimiento del 0,25% a mediodía, a pesar de los aranceles impuestos por Trump.
La banca impulsa al selectivo
MADRID, 11 Feb.
En una jornada marcada por la incertidumbre en los mercados financieros, el Ibex 35 logró un incremento del 0,25%, situándose en los 11.741,2 puntos al mediodía del martes. Este impulso estuvo liderado por el sector bancario, mientras los ojos continúan puestos en Estados Unidos y las decisiones arancelarias de su presidente, Donald Trump.
A pesar de haber iniciado la sesión en territorio negativo, el índice español logró estabilizarse e incluso intentar una tendencia alcista a mediodía.
Las órdenes ejecutivas firmadas por Trump el lunes, imponiendo un 25% de aranceles al acero y aluminio, han generado cierta inquietud en los mercados internacionales. A su vez, la ausencia de operaciones en la Bolsa de Tokio por festivo nacional y las declaraciones de Jerome Powell, presidente de la Fed, ante el Senado, han mantenido a los inversores en vilo.
En el ámbito empresarial internacional, la propuesta de adquisición de OpenAI liderada por Elon Musk por un total de 97.400 millones de dólares ha captado la atención. Mientras tanto, en España, Banco Sabadell se prepara para su junta general de accionistas en marzo, donde se decidirá sobre la renovación de César González-Bueno como consejero delegado.
Por otro lado, HBX Group ha fijado su precio de salida a Bolsa en 11,5 euros por acción, programada para el próximo jueves. Estos movimientos han generado variaciones dentro del Ibex 35, con Banco Santander a la cabeza de los ascensos.
En el mercado continuo, la dimisión de tres consejeros de Talgo y la caída en las acciones de Duro Felguera han generado cierta inestabilidad. Mientras tanto, las principales Bolsas europeas mostraban avances al mediodía, con París, Fráncfort y Milán sumando cifras positivas y Londres registrando descensos.
En cuanto a los precios de petróleo, el barril de Brent subió un 1,2% y el Texas un 1,13%. En el mercado de divisas, el euro frente al dólar mostró un incremento, mientras que en el mercado de deuda, el interés del bono a 10 años aumentó ligeramente.
En el ámbito de las materias primas, la onza de oro troy se depreció mientras que el bitcoin experimentó un aumento del 0,72%. En un contexto global marcado por la volatilidad, los mercados financieros siguen siendo objeto de atención constante por parte de inversores y analistas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.