El Ibex 35 termina la jornada sin cambios significativos y pierde de nuevo la barrera de los 15.800 puntos.
 
                                        MADRID, 23 de octubre. El índice Ibex 35 mantiene una estabilidad notable al cerrar con un ligero incremento del 0,07%, posicionándose en 15.792,2 puntos, a pesar de haber alcanzado un máximo durante el día de 15.860 enteros.
Este comportamiento del selectivo se ha visto perjudicado por los resultados financieros de Bankinter, que presentó su informe del tercer trimestre este jueves, y por el contexto de tensiones geopolíticas ante las nuevas sanciones impuestas por Estados Unidos y la Unión Europea a Rusia.
En particular, el banco dirigido por Gloria Ortiz obtuvo unas ganancias de 811,5 millones de euros hasta septiembre, lo que representa un aumento del 11% y lo acerca a su ambicioso objetivo de lograr un récord de beneficios de 1.000 millones de euros para 2025.
Sin embargo, el informe también reveló una disminución del 3,5% en su margen de intereses, atribuida a la evolución de las tasas de interés oficiales, contrarrestada en parte por un incremento del 10,6% en las comisiones netas.
A nivel internacional, la administración de Donald Trump ha decidido implementar un nuevo paquete de sanciones contra las grandes empresas petroleras de Rusia, argumentando una "falta de compromiso" por parte de Moscú en las negociaciones para alcanzar un acuerdo de paz, en un contexto donde los diálogos para poner fin a la invasión de Ucrania parecen estancados.
Analistas de Banca March han previsto que estas sanciones son un paso más hacia el aislamiento económico de Rusia por parte de Occidente, el cual ya se encuentra en un estado casi total. Sin embargo, han señalado que las importaciones de China e India han sido cruciales para mantener las finanzas rusas a flote. Así, Trump ha identificado esta relación como un nuevo frente de presión a explorar.
En esta línea, los expertos han añadido que un posible convenio comercial entre Estados Unidos e India, que contemple una reducción en las importaciones de petróleo ruso, podría resultar aún más impactante para la economía rusa que las sanciones anunciadas recientemente.
Por otro lado, la ley de financiamiento que permitiría la reactivación del Gobierno de EE. UU. no ha logrado conseguir, por duodécima vez, los apoyos necesarios en el Senado, principalmente debido a la resistencia del bloque demócrata, que aspira a extender subsidios de atención médica con el fin de solventar un cierre gubernamental que ya supera las tres semanas y que se ha convertido en el segundo más prolongado de la historia estadounidense.
Este conflicto político ha llevado a aplazar la publicación de datos macroeconómicos oficiales. Con un retraso de más de una semana, se anticipa que mañana se dará a conocer la cifra del índice de precios al consumidor de septiembre en EE. UU.
En el sistema de empresas españolas, Atresmedia ha dado a conocer que sus ingresos netos totalizaron 696,5 millones de euros en los primeros nueve meses del año, lo que representa una caída del 2,3% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
En este panorama, Repsol lideró las ganancias en el Ibex 35, registrando un repunte del 3,35%, impulsado por el aumento en los precios del petróleo. A esta empresa le siguieron Solaria (+2,25%), Acciona Energía (+2,09%), Indra (+1,50%) y Acciona (+1,44%).
En contraste, Bankinter se posicionó como el más perjudicado de la sesión, cayendo un 4,98%, seguido por Unicaja (-2,13%), CaixaBank (-1,67%) y Amadeus (-1,36%).
Los índices bursátiles en Europa también mostraron resultados positivos: Londres aumentó un 0,67%; Milán, un 0,41%; mientras que Fráncfort y París registraron un crecimiento del 0,23% cada uno.
En el mercado del petróleo, el precio del barril de crudo Brent, tomando como referencia Europa, se apreció un 5,58%, alcanzando los 66,08 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), referente en EE. UU., subió un 5,90%, situándose en 61,94 dólares.
En el ámbito de las divisas, el euro cotizaba frente al dólar a 1,1614 'billetes verdes', experimentando un ligero incremento del 0,03% respecto al día anterior. Además, el rendimiento del bono español a 10 años se elevaba hasta el 3,115%, con la prima de riesgo frente al bono alemán marcando 52,8 puntos.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.