24h España.

24h España.

El informe del TS identifica a Koldo como el responsable de las notas sobre la obra "preadjudicada" presentadas por Aldama.

El informe del TS identifica a Koldo como el responsable de las notas sobre la obra

En un impacto renovador dentro del caso Koldo, el análisis caligráfico solicitado por el juez del Tribunal Supremo ha identificado de manera contundente al exasesor del ministro José Luis Ábalos, Koldo García, como el autor de las controvertidas notas manuscritas relacionadas con obras públicas presuntamente adjudicadas. Este hallazgo se presenta en el contexto de las acusaciones realizadas por el señalado intermediario de la trama, Víctor de Aldama.

El informe pericial, al cual ha accedido Europa Press, confirma que la escritura de los documentos en cuestión proviene de un único individuo: Koldo García. Según las evidencias recopiladas, la perito ha establecido que "la letra en los documentos aportados corresponde a la misma persona", haciendo un énfasis particular en la figura del exasesor.

El enfoque en el análisis caligráfico revela que una notable cantidad de las grafías mostradas por García presentan patrones de ejecución sorprendentemente consistentes, incluyendo los mismos movimientos manuales y características estilísticas. Esto se traduce en una conexión de rasgos gráficos que son descritos como "automáticos e innatos", lo que la experta subraya como indicativos de que estos gestos son intrínsecos a la persona que los produce.

La perito, utilizando el "método grafonómico", se refiere a la importancia de identificar rasgos de escritura que van más allá de la simple apariencia visual, señalando que estos gestos subconscientes son difíciles de replicar o modificar por parte de quienes intentan falsificarlos. Este análisis no solo sostiene la autenticidad de las notas, sino que también revela proyecciones de la personalidad del autor, que se manifiestan de manera uniforme en las firmas y escritos, haciendo casi imposible que se atribuyan a diferentes manos.

Ejemplos concretos de esta singularidad caligráfica se centran en la manera en que García forma ciertas letras, como la A, que se presenta de manera fragmentada, o la U, que evoca la forma de una V. Letras como la O y la B, también muestran características particulares que contribuyen al reconocimiento de su escritura. En el caso de la letra S, es notable su similitud con el número 5, lo que añade aún más a la complejidad del análisis.

Desde el ámbito de la defensa de García, se plantea que las notas se encuentran en un documento que detalla obras que, afirmativamente, nunca se llevaron a cabo. Además, se menciona la posibilidad de que dicho documento haya sido manipulado y se cuestiona la capacidad de García para escribir de manera coherente, argumentando que múltiples cirugías han afectado su escritura.

En febrero, Koldo García se presentó ante el alto tribunal para participar en una prueba caligráfica. Su propósito era desmentir las acusaciones de De Aldama, quien asegura que las notas corroboran una trama que adjudicó proyectos de obra pública a cambio de ciertos beneficios, incluyendo contratos de suministro de material sanitario durante la crisis de la pandemia.

El exasesor había presentado el día de la prueba una serie de informes médicos que, según él, demuestran que su escritura actual es irreconocible debido a las intervenciones quirúrgicas sufridas, lo que impediría llegar a conclusiones claras a partir del análisis caligráfico.

En el transcurso del proceso, el juez ha querido esclarecer la autoría de un par de documentos presentados por De Aldama, que incluyen anotaciones manuscritas sobre asignaciones y números que apuntan a posibles proyectos de obras públicas relacionados con la trama.

De Aldama ha sostenido la existencia de un sistema de "cupos" en la asignación de proyectos, un tema que ha generado tensiones dentro del PSOE, particularmente con Santos Cerdán, quien presuntamente se sintió perjudicado. Se menciona además, que a cambio de los beneficios de las obras, se ofreció un piso de lujo a Ábalos por un precio significativamente inferior al de mercado, un detalle que ha levantado suspicacias en la investigación.

Finalmente, De Aldama ha entregado al tribunal un listado de obras que, según él, se planeaban asignar a empresas vinculadas a la presunta trama, además de incluir anotaciones manuscritas que podrían haber pertenecido a Ábalos o a su asesor, lo que deja abierta la posibilidad a que se realicen más verificaciones sobre la autenticidad de los documentos involucrados.