
VALÈNCIA, 26 de junio.
Este viernes, Metrovalencia celebra la restitución completa de su servicio en la llamada "zona cero" de la dana, casi ocho meses después de que una devastadora inundación afectara extensamente su red de transporte. Esta recuperación se enmarca en un arduo proceso de reconstrucción que ha sido posible gracias a un esfuerzo coordinado por parte de distintas entidades.
Vicente Martínez Mus, conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, ha destacado que todas las instalaciones afectadas por las lluvias del 29 de octubre han sido renovadas o restauradas en los últimos meses. Este ambicioso proyecto ha implicado 27 contratos destinados a obras y servicios de ingeniería, con un presupuesto total aproximado de 140 millones de euros.
Durante su visita a la estación de Paiporta, Martínez Mus inspeccionó los trabajos finales, anunciando que esta estación también reabrirá sus puertas al público, junto con el resto del tramo que había sido impactado por la catástrofe, según ha informado la Generalitat. Este segmento de la línea, que conecta València Sud con Castelló, abarca las comarcas de l'Horta Sud y la Ribera, donde circulan las líneas 1, 2 y 7 del metro.
La recuperación ha contado con la participación de alrededor de 500 trabajadores, incluido el personal de Ferrocarrils de la Generalitat (FGV), quienes han invertido 275.000 horas de esfuerzo en la restauración de esta vital infraestructura.
En el recorrido por la renovada estación de Paiporta, el conseller y Alfonso Novo, director gerente de FGV, evidenciaron el nuevo edificio de la estación y el puente restaurado sobre el barranco del Poyo, que ahora incluye una pasarela peatonal para conectar Paiporta con Picanya.
La estación principal de Paiporta estará lista para recibir a los viajeros a partir de este viernes, aunque las obras del edificio anexo, que albergará una cafetería, continuarán. FGV ha invertido más de cinco millones de euros en la modernización de las instalaciones de Paiporta y en la reparación de los daños en el edificio de Picanya.
La reconstrucción del edificio se ha llevado a cabo en poco más de dos meses y tiene como objetivo ofrecer unas instalaciones más accesibles y cómodas para los usuarios. Además, se han rehabilitado los andenes y la infraestructura ferroviaria dañada por la inundación.
Simultáneamente, se han finalizado las obras en el puente sobre el barranco del Poyo, un proyecto que ha supuesto una inversión de 6,4 millones de euros, y que ha permitido la integración de la pasarela peatonal, esencial para recuperar la conexión entre València Sud y Castelló.
Con la reapertura del servicio en la "zona cero", cesará la circulación de autobuses alternativos que operaban hasta Safranar y València Sud. Durante estos ocho meses, estos autobuses han recorrido más de 2,2 millones de kilómetros y han transportado a más de siete millones de pasajeros.
La reanudación de la operación del tren también se traduce en un incremento en el número de unidades en circulación: las líneas 1 y 2 aumentarán de 17 a 23 trenes, y las líneas 3, 5, 7 y 9 mantendrán los 23 vehículos que ya estaban en operación, alcanzando un total de 46 trenes, cantidad equivalente a la que había antes de la tragedia.
Sin embargo, entre este viernes y el 31 de agosto, se suspenderá el servicio entre las estaciones de Aragó y Marítim debido a obras de rehabilitación en el túnel, además del tramo entre Masies y Bétera por trabajos que el Ministerio de Transportes llevará a cabo en la A-7.
Es importante señalar que, con esta reapertura, se mantendrá la prohibición de acceso con patinetes eléctricos a las instalaciones y unidades, así como una restricción en el transporte de bicicletas, limitando su acceso a dos por unidad.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.