24h España.

24h España.

El neurocientífico Alva Noë debuta en la 'Residencia Internacional de Neurociencia y Arte' en el Prado.

El neurocientífico Alva Noë debuta en la 'Residencia Internacional de Neurociencia y Arte' en el Prado.

En un hito significativo para la intersección entre arte y ciencia, el Museo Nacional del Prado de Madrid se ha unido al Centro Internacional de Neurociencia y Ética (CINET) de la Fundación Tatiana para lanzar la revolucionaria ‘Residencia Internacional de Neurociencia y Arte’. Esta iniciativa pionera se propone explorar las complejidades del cerebro humano a través de la lente de la creatividad artística.

El neurocientífico Alva Noë, destacado investigador de la Universidad de Berkeley, será el primer en embarcarse en este programa. Desde el 16 de octubre hasta el 15 de noviembre, Noë pasará un mes sumergido en el ambiente del Museo, interactuando con sus valiosas colecciones, obras de arte y la arquitectura que las alberga.

Según un comunicado del Museo del Prado, este innovador proyecto busca abrir nuevas rutas de exploración sobre la mente humana y su nexo con la creatividad. Ofrece a neurocientíficos de renombre la oportunidad de trabajar codo a codo con las colecciones y el personal del museo, enriqueciendo así el entendimiento de cómo el arte puede influir en la ciencia y viceversa.

Durante su estancia, Noë contará con acceso exclusivo a recursos del Museo, incluidos espacios de trabajo que generalmente están fuera del alcance del público, como talleres y gabinetes técnicos. La meta es desarrollar un proyecto que combine tanto el rigor científico como el valor cultural, ampliando los horizontes de la investigación en neurociencia y arte.

Este programa también fomentará una serie de actividades públicas, que incluirán conferencias, encuentros con expertos de toda Europa y entrevistas en medios de comunicación. Estas interacciones tienen como fin promover un diálogo enriquecedor entre las comunidades científica y artística, así como con el público en general.

La Fundación Tatiana ha manifestado su compromiso de apoyar financieramente cualquier proyecto de investigación que surja de esta residencia, estableciendo así un espacio único donde la ciencia cerebral y la creación artística convergen.

El 3 de noviembre, Noë tiene programada una reunión con neurocientíficos de España y otros países europeos en el Casón del Buen Retiro, seguido de una conferencia abierta en el auditorio del Museo Nacional del Prado, donde compartirá sus hallazgos y reflexiones. Esta jornada promete ser un reflejo del potencial que tiene el encuentro entre ciencia y arte para enriquecer nuestra comprensión del mundo.