24h España.

24h España.

El número de pasajeros aéreos aumenta un tercio en febrero, superando los 3 millones.

El número de pasajeros aéreos aumenta un tercio en febrero, superando los 3 millones.

El transporte de pasajeros en España ha experimentado un aumento significativo en el mes de febrero, según los datos de la estadística de Transporte de Viajes publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En el transporte aéreo, el número de pasajeros se incrementó en más de un 33 por ciento, superando los 3 millones. En el caso del transporte por ferrocarril de media distancia, el aumento fue cercano al 76 por ciento. Además, el transporte de alta velocidad creció un 21,6 por ciento.

En términos generales, más de 400,9 millones de pasajeros utilizaron el transporte público en España en febrero, lo que supone un aumento del 21,5 por ciento en comparación con el mismo mes del año anterior. El transporte urbano aumentó un 23,6 por ciento, y el interurbano un 24,5 por ciento.

Dentro del transporte interurbano, destaca especialmente el aumento del 33,2 por ciento en el transporte aéreo. La tasa de variación del número de pasajeros del transporte público en España del mes de febrero en comparación con enero fue del 2,8 por ciento. En el año 2022, este aumento fue del 12,9 por ciento y en el año 2021 del 10,8 por ciento, según los datos del INE.

El transporte por metro aumentó un 26,4 por ciento en comparación con el mismo mes del año anterior. El de Palma registró el mayor incremento, del 88,7 por ciento, y el de Bilbao el menor, del 16,3 por ciento. Entre las ciudades que poseen metro, la mayor subida en el transporte por autobús se registró en Valencia (45,3%), y la menor en Bilbao (13,5%).

El transporte urbano por autobús aumentó un 21,6 por ciento en febrero en comparación con el mismo mes del año anterior, y todas las comunidades autónomas presentaron tasas anuales positivas en el transporte por autobús. Las mayores subidas se dieron en Canarias (39,9 por ciento), en la Comunidad Valenciana (35,8 por ciento) y en la Región de Murcia (27,5 por ciento). Por su parte, Cataluña (14,8 por ciento), Galicia (16,6 por ciento) y el País Vasco (17,7 por ciento) registraron los menores incrementos.

Por tipo de transporte, el aéreo creció un 33,2 por ciento, el marítimo un 26,1 por ciento, el ferrocarril un 25 por ciento, y el autobús un 23,7 por ciento, según el INE. El transporte de cercanías subió un 22,2 por ciento en el transporte por autobús y un 22,6 por ciento en el transporte por ferrocarril. Por su parte, la media distancia creció un 27,2 por ciento en el transporte por autobús y un 75,9 por ciento en el ferroviario. En último lugar, la larga distancia aumentó un 31,6 por ciento en el transporte por autobús y un 18,6 por ciento en el ferrocarril. Dentro de este último, la Alta Velocidad creció un 21,6 por ciento.

Finalmente, más de 40,9 millones de usuarios utilizaron el transporte especial y discrecional en febrero, lo que supone un aumento del 3,6 por ciento en tasa anual. A pesar de este aumento general, el número de pasajeros del transporte especial se redujo un 7,5 por ciento y superó los 29,2 millones de usuarios, siendo el escolar el que registró la mayor bajada, del 7,2 por ciento, y el laboral un 8,7 por ciento. Por su parte, el transporte discrecional creció un 47,7 por ciento en comparación con el mismo mes del año 2022, con más de 11,7 millones de viajeros.