24h España.

24h España.

El PP afirma que Sánchez admite haber recibido dinero en sobres y no niega su conocimiento sobre las irregularidades de Ábalos.

El PP afirma que Sánchez admite haber recibido dinero en sobres y no niega su conocimiento sobre las irregularidades de Ábalos.

En una reciente comparecencia en el Senado, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha sido objeto de críticas por parte del Partido Popular (PP) tras sus declaraciones en el marco del 'caso Koldo'. La formación liderada por Alberto Núñez Feijóo sostiene que Sánchez ha admitido indirectamente haber recibido pagos en sobres y no ha negado los supuestos vínculos turbios del exministro José Luis Ábalos.

Esta fue la primera apreciación del PP después de que Sánchez hablara durante más de una hora y media, periodo en el que reconoció que en ocasiones había recibido reembolsos en efectivo mientras ocupaba su cargo de secretario general del PSOE. Sin embargo, defendió que estas transacciones nunca superaron los mil euros y afirmó que su gobierno es 'limpio', sosteniendo que ha tomado medidas contundentes contra cualquier atisbo de corrupción en sus filas.

Representantes del PP afirman que el presidente se mostró claramente incómodo durante su comparecencia, temeroso de dar una respuesta que podría permitir que el partido lo lleve ante la justicia por falso testimonio. Según el PP, Sánchez parece estar atrapado en un entorno hostil, lejos del apoyo habitual que recibe durante sus debates.

Los representantes populares criticaron la tendencia de Sánchez a utilizar frases como 'no me consta' o 'no lo recuerdo', señalando que esas respuestas son típicas de alguien que trata de eludir la responsabilidad. Argumentan que el presidente evita responder concretamente a las preguntas que se le plantean.

Desde el PP también sostienen que el reconocimiento de Sánchez sobre los pagos en efectivo es significativo y que su silencio acerca de las cantidades exactas es indicativo de una actitud evasiva. Además, critican su incapacidad para desmentir que estaba al tanto de las irregularidades en torno a Ábalos antes de su destitución.

En otro punto de la evaluación, el PP cuestionó la justificación que presentó Sánchez sobre el cese de Ábalos, sugiriendo que su argumentación se basa más en la llegada de la pandemia que en la corrupción. Esta situación plantea interrogantes sobre su supuesta confianza en su exministro, según lo expresado por los representantes del PP.

Asimismo, el PP destacó que la comparecencia de Sánchez coincide con el escrutinio de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil sobre los pagos realizados por el PSOE. Los miembros del PP han afirmado que continuarán presionando al presidente en el Senado para obtener respuestas concretas sobre estos temas, replicando las preguntas recientes del magistrado del Tribunal Supremo.

Por último, el Partido Popular criticó el comportamiento de Sánchez en relación con el respeto a las instituciones democráticas, considerando que su actitud es una falta de respeto hacia una de las cámaras que conforman las Cortes Generales. Según el PP, el presidente parece estar más interesado en eludir preguntas que en ofrecer explicaciones sustanciales sobre su gestión.

Además, señalan que la presencia de Sánchez junto al ministro de Justicia durante la comparecencia demuestra su preocupación por las posibles implicaciones legales que puedan surgir de su testimonio. Los representantes del PP aseguran que, tras esta supuesta 'sesión de apoyo' frente a su base política, estarán listos para desafiarlo con preguntas incisivas.